
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El PJ bonaerense repudió el editorial publicado hoy por el diario La Nación, en el que se pone en duda el fallido atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la puerta de su domicilio porteño.
El editorial, que refleja la posición institucional de LN, lleva el título de: "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas", y fue repudiado desde las primeras horas de esta mañana por buena parte del Frente de Todos.
A través de un comunicado, atribuyó la autoría del texto a Julio Saguier y apuntó contra uno de los párrafos del texto en el que el diario sostiene que fue "organizado por un grupo delictivo escasamente profesional al servicio de sectores interesados en generar un particular clima o determinadas consecuencias políticas favorables a una líder política a quien la Justicia ha puesto contra las cuerdas. Nos inclinamos por esta última hipótesis".
Al respecto, desde el partido que preside el diputado nacional y jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, contestaron: "Las opiniones políticas son todas válidas y legítimas, pero falsear los hechos para sacar una ventaja política y contribuir a un clima de enfrentamiento, en cambio, debe ser repudiado por todos los que compartimos los valores democráticos".
Y agregaron: "No vamos a construir una sociedad mejor si no somos capaces de poner un freno a la violencia. Dudar de un hecho reconocido por el Congreso de la Nación, por la comunidad internacional, por dirigentes de todos los espacios políticos solo tiene como objetivo comenzar a construir su legitimación".
El editorial de La Nación sostiene que "las irregularidades en las primeras pericias tras el episodio del 1° de septiembre nos recuerdan a las que siguieron al asesinato del fiscal Nisman" y en su desarrollo afirma que "no es difícil entender por qué alrededor de seis de cada diez personas creen que estamos ante un montaje inventado por el kirchnerismo para victimizarse, según lo atestiguan distintas encuestas de opinión pública".
Además, afirma que "no es difícil entender por qué alrededor de seis de cada diez personas creen que estamos ante un montaje inventado por el kirchnerismo para victimizarse, según lo atestiguan distintas encuestas".
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.