El jefe de UPCN cruzó a Moyano por sus críticas a Kelly Olmos

12 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (8)

El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, rechazó las críticas del integrante del triunvirato de la CGT Pablo Moyano a la designada ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y afirmó que "en la época de (Carlos) Menem fueron todos menemistas, incluso muchos que están en el Frente de Todos".

"Ella se proclamó menemista y nosotros en esa época enfrentábamos al menemismo en los noventa. Ojalá que haya cambiado", lanzó el pasado martes el referente camionero al opinar sobre la flamante funcionaria.

En declaraciones radiales, el secretario adjunto de la CGT destacó que "Kelly Olmos es una compañera que tiene militancia peronista". "La conozco, no de la época de Menem, sino cuando vino (Juan Domingo) Perón a la Argentina. Tiene una gran militancia dentro del peronismo. Con esos pergaminos, me parece que tiene capacidad, además profesional también, como para asumir la cartera de Trabajo", remarcó.

Y, al rechazar los dichos de Pablo Moyano, agregó: "Los peronistas que atravesamos la época de Menem fueron todos menemistas, incluso muchos que están en el Frente de Todos. Que ninguno se haga el distraído. Es una realidad de la evolución de la política y de las etapas que nos tocó atravesar". "No tengo ningún reparo en este nombramiento", acotó.

Diseño sin título (3)Incomodidad sindical por la forma en que Alberto designó a Olmos

Al ser consultado sobre cuál espera que sea la agenda de Olmos en el Ministerio de Trabajo, Rodríguez indicó: "Las dos vertebras fundamentales, que la CGT viene reclamando hace tiempo, son por un lado la política de empleo, porque hay mucha gente en la informalidad o desocupados, y por el otro que los salarios de los trabajadores formales no pierdan poder adquisitivo".

Además, respecto a si la central obrera fue consultada para definir su designación, el líder de UPCN minimizó la cuestión: "Se aceleraron los acontecimientos con la renuncia de (Elizabeth) Gómez Alcorta, porque (Claudio) Moroni ya estaba decidido a retirarse del Ministerio. No es un tema crucial si nos consultan o no: el tema es que los nombrados tengan una relación cordial, buena, de buena sintonía con el movimiento sindical".

Finalmente, Rodríguez señaló que el acto que se realizará el 17 de octubre en Obras "es una reunión de debate, de conclusiones importantes. Es un acto de la militancia y de las comisiones directivas de los distintos gremios".

Ante la consulta sobre si el presidente Alberto Fernández fue invitado a participar, Rodríguez explicó: "No invitamos a nadie externo. Lo vamos a desarrollar porque es un acto propio de los dirigentes sindicales que abrazamos al peronismo. Es un acontecimiento para intentar conformar una mesa político-sindical en vistas a lo que puede ser la campaña electoral de 2023".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.