Se cayó la sesión para derogar el impuesto a las tarjetas en CABA

La oposición necesitaba 31 legisladores pero los bloques del oficialismo, a excepción de Republicanos Unidos, no bajaron al recinto.

13 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (2)

La oposición porteña no logró el quórum necesario para la sesión especial en la Legislatura y derogar el impuesto a las compras con tarjetas de crédito que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el 2021.

En el recinto se presentaron este jueves los bloques del Frente de Todos (FdT), La Libertad Avanza (LLA), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y Consenso Federal, y también Republicanos Unidos (RU), que integra la coalición oficialista Juntos por el Cambio (JxC), los cuales suman 30 diputados, de un total de 60, quedando así a un solo diputado del quórum necesario para poder comenzar el debate.

En el oficialismo porteño ya habían anticipado su oposición a discutir la iniciativa, la cual consideraron "oportunista" y parte de una maniobra para "perjudicar" al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

Desde La Libertad Avanza, la legisladora Rebeca Fleitas consideró "lamentable que, con la crisis económica que vive la Argentina, justamente Juntos por el Cambio, que hace promesas en campaña de bajar impuestos, cuando tiene la oportunidad hacerlo, decida no dar quórum por pensar que es una jugada del kirchnerismo". Y recordó que su espacio fue el primero en proponer la eliminación del tributo, al presentar un proyecto en febrero pasado.

El legislador Gabriel Solano (FIT), en tanto, calificó de "regresivo" el impuesto, ya que es "igual para un trabajador que gana dos mangos y usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos, como para Paolo Roca de Techint".

El tributo que se intentó eliminar es del 1,2% y se cobra sobre los consumos realizados en cualquier lugar con tarjetas de crédito emitidas por bancos de la ciudad de Buenos Aires.

El impuesto comenzó a cobrarse en enero de 2021 para compensar la quita de coparticipación dispuesta por el Gobierno nacional en septiembre de 2020, según justificó entonces la Ciudad.

En el Gobierno porteño insisten en que se trata de un tributo de emergencia, y que será eliminado en caso de que la Corte Suprema ordene la restitución de los fondos perdidos.

Lo más leído
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.