Incluyen artículo en el Presupuesto para que jueces paguen Ganancias

La iniciativa fue impulsada por el diputado oficialista Marcelo Casaretto y tuvo el respaldo de algunos legisladores del radicalismo. Suma tensión en la pelea con la Justicia.

20 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Sección País

El oficialismo incorporó en el proyecto de Presupuesto 2023 un artículo que establece que todos los jueces pagarán el Impuesto a las Ganancias y reducir así un costo fiscal de alrededor de $237.850 millones.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, informó este jueves que se incluyó en el texto que presentó el gobierno nacional la propuesta del diputado nacional por el Frente de Todos de Entre Ríos, Carlos Casaretto, que propone la “eliminación de exenciones del Impuesto a las Ganancias”.

“Que los jueces paguen Ganancias. Los trabajadores que ganan más de $330.000 pagan Ganancias, y los Jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $1.000.000 o $2.000.000 mensuales no pagan. El Presidente de la Nación y sus Ministros, y los Legisladores, pagamos”, expresó Casaretto para justificar su iniciativa.

El diputado entrerriano calculó que “el costo fiscal de la exención de Ganancias a Jueces es de $237.850 millones para 2023″. “A esta altura, eso es un privilegio inaceptable en la sociedad argentina. Todos tenemos que ser iguales ante la Ley”, reclamó.

La incorporación de este artículo fue una de las grandes novedades en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se debate el proyecto de gastos y recursos para el 2023 con el objetivo de emitir dictamen el jueves próximo.

La sanción de esta ley es clave para el Gobierno nacional y por eso buscará todos los consensos para lograr tener aprobada la ley antes del 30 de noviembre, con un esquema de aprobación en Diputados para la semana del 25 y 26 de octubre y en el Senado en la segunda quincena de noviembre.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.