El líder de Revolución Federal dijo que fue un "preso político"

Luego de que la Cámara Federal porteña ordenara su liberación, Jonathan Morel relató como fue estar 12 días preso y la decisión que tomó sobre su futuro.

02 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
o_1666373993

Un fallo de la Cámara Federal porteña permitió liberar a todos los integrantes de Revolución Federal que estaban detenidos por amenazas a políticos. Jonathan Morel, fundador de la agrupación, relató como fue estar 12 días preso y la decisión que tomó sobre su futuro. “Cuando estás preso te vas resignando y la poca dignidad que queda después de haber quedado esposado, la vas perdiendo en la estadía”, expresó.

En diálogo con AM550, el líder de la agrupación también destacó que las pocas interacciones que tuvo con los guardias eran palabras "a favor de los reclamos que hago en la calle, hasta se habló de que era preso político”.

Tanto Morel como su abogado, Nilo Medina, manifestaron que durante el proceso todas las pruebas fueron otorgadas por ellos mismos: “El proceso ha avanzado gracias a la colaboración de los imputados”, indicó Medina.

“Si no era por lo que nosotros podíamos aportar, los único que tenían eran dos posteos de Instagram y un conversatorio de Twitter a los que podía acceder cualquiera. No hay investigación de nada, es una vergüenza”, sostuvo el imputado.

A su vez Morel se refirió a las sospechas por los trabajos para Caputo habiendo aprendido carpintería por YouTube: “Tuve suerte, soy un excelente vendedor, y por eso es que me terminaron contratando. No existe vínculo con la causa del atentado”. Pese a sus explicaciones manifestó que con la familia Caputo no volvió a tener contacto después del trabajo que hizo para ellos. 

Acerca del atentado que sufrió la vicepresidenta hace dos meses en su casa en Recoleta, el fundado de la agrupación extremista sostuvo: “La gente no está concentrada en las jodas de Cristina, sino en cosas como la inseguridad y poder tener un plato de comida a la noche”.

Pero a pesar de que sigue manifestando su apoyo a las acciones contra el gobierno, señaló que a partir de su liberación se va a empezar a cuidar más con sus dichos: “Más allá de que comparto muchas de sus opiniones, es mejor que modere un poco sus expresiones”, dijo su abogado.

Aun así, denotó una manifestación que da a entender su enojo con los políticos y su forma de trabajar: “Están queriendo manejar la sociedad con miedo porque si la gente se revela se van mañana”.

Por último, y con relación a la marcha de las antorchas, el abogado de Morel explicó que lamenta que quizás hayan sido vistas como una expresión de violencia, "pero no tenían más finalidad que llamar la atención”.

Lo más leído
file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.

G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.