
Crece la sospecha de que Milei pagó para compartir gala con Trump en Mar-a-Lago
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
En marzo, habían conseguido una suba del 59% y con el nuevo acuerdo se sumó un 37%, a distribuir en cinco cuotas.
02 de noviembre de 2022El gremio de la Sanidad que conduce Héctor Daer rubricó un acuerdo para que los salarios de enfermeras y camilleros suban un 96 por ciento entre abril de este año y marzo de 2023.
En los últimos días se habían estancado las negociaciones y hubo amenazas de paro, pero el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
En este marco, se rubricó el acuerdo en una reunión en con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y el presidente de la Unión Argentina de Salud y dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt.
El primer acuerdo celebrado en marzo pasado había fijado una suba del 59 por ciento y con el nuevo entendimiento se sumó un 37 por ciento a distribuir en cinco tramos: 7 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre, 7 por ciento en diciembre, 7 por ciento en enero, 9 por ciento en febrero.
Así, el total de año paritario (abril–marzo) trepó al 96 por ciento.
El sindicato había llamado a un paro nacional de 24 horas para este jueves 3 de noviembre.
En los últimos días, el Gobierno autorizó a las prepagas a realizar una suba del 13,8 por ciento de las cuotas.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.