Massa autorizó el déficit de AySA, la empresa que preside Malena

La entidad estatal tiene un rojo de $80.000 millones para este año y prevé aumentar la planta de personal; está entre las cinco compañías más deficitarias.

07 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
2FIAK3732VHKBMXUCKNHFYQLXY

En un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, aprobó el balance anual de la empresa estatal de aguas AySA, que preside su esposa, Malena Galmarini.

En la resolución, de solo cinco artículos, se reconoce el déficit de la empresa estatal en varios rubros. En el balance de AySA entre ingresos de operatividad y gastos aparece un rojo de $58.969 millones; el balance entre ingresos y egresos es deficitario en $24.000 millones, y el resultado financiero total es de $79.892 millones de pérdida.

Pero eso no es todo: en los anexos del decreto, desde la empresa especificaron que “se prevé contar con una planta permanente promedio de siete mil novecientos setenta y cuatro (7.974) empleados, lo cual está en relación a las expansiones previstas, y al aumento en los volúmenes de producción planificados, como también a la incorporación de las Plantas, la operación de los nuevos pozos de agua y de estaciones de bombeo cloacal”.

Un informe de la Coalición Cívica sobre empresas estatales, se detalla el aumento en la plantilla de personal de AySA, a la cual se define como una de las cinco empresas más deficitarias, junto a Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Ferrocarriles Argentinos y el Correo Argentino. Según el documento, la dotación, que era de 6948 en el final del gobierno de Cambiemos, llegaba en diciembre de 2021 a 7510 empleados.

Más allá de las previsiones, el informe de los referentes de la CC-ARI remarca además las transferencias de fondos desde el Estado, que en 2019 alcanzaban los $59.000 millones, y en 2021 fueron de más del doble, poco más de $151.000 millones. Se trata de la segunda empresa que más fondos recibió, solo superada por Integración Energética Argentina, con $277.215 millones.

“La política tarifaria, el aumento de personal, y otras medidas que tuvieron lugar durante casi tres años, desde finales del año 2019 hasta mediados de 2022, generó que los ingresos reales volvieran a bajar, como así también la cobertura de los gastos con ingresos propios”, resume el informe del partido opositor al poner la lupa sobre AySA, que recibió el apoyo del gobierno de Alberto Fernández desde el inicio de su gestión.

Lo más visto