
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El senador Juez y el diputado Espert se presentaron en Comodoro Py, y las denuncias recayeron en los juzgados de Rafecas y Ercolini.
#EstoImporta 24 de noviembre de 2022El senador de Juntos por el Cambio Luis Juez y el diputado liberal José Luis Espert denunciaron a Cristina Kirchner por no acatar el fallo de la Corte Suprema por cambios en la integración en el Consejo de la Magistratura.
“Habiendo desobedecido Cristina Elizabeth Fernández, la orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ejerciendo el dominio del hecho, conducta ilícita concretada en el dictado del DPP 86/22, reclamo al Sr. Procurador Fiscal Federal, se forme causa contra la misma, por violación del art. 239 del Código Penal”, dice la presentación de Juez que ingresó esta mañana en la oficina de sorteos.
Si bien el senador se presentó recién este jueves en los tribunales, hubo varias denuncias que se iniciaron contra CFK y el bloque de sus senadores por la movida en torno al Consejo de la Magistratura, después del fallo de la Corte Suprema del 8 de noviembre que dijo que la división del bloque del Frente de Todos en abril pasado había sido una maniobra y un “ardid” para quedarse con un lugar más en el organismo que selecciona y controla a jueces.
En ese contexto, Espert denunció a Cristina Kirchner y a los senadores Guillermo Andrada, Daniel Basusuan, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Anabel Fernández Sagasti, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, María Teresa González, Ricardo Guerra, Carlos Linares, Cristina López Valdeverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Emilio Neder, Silvia Estela Sapag, Guillermo Snopek, Magdalena Solari Quintana, Lucia Belén Corpacci, Juliana Di Tulio, Claudio Doñate, Maria Eugenia Dure, Carlos Espínola, Ana María Ianni, Edgardo Kueider, Sergio Leavy, Marcelo Lewandoski, Oscar Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, Matias Rodriguez, José Rubén Uñac, María Clara Vega, Alberto Weretilnek y Pablo Rubén Yedin.
El diputado de Avanza Libertad se presentó esta este jueves para ratificar su denuncia que quedó a cargo de la jueza federal María Servini. El legislador denunció que siendo segunda minoría el bloque del PRO había anunciado que el senador Juez sería su representante en el Consejo de la Magistratura, en representación de la segunda minoría, conforme la ley vigente, sin embargo esto no fue escuchado y Cristina Kirchner designó a Doñate del bloque Unidad Ciudadana, como miembro titular del Consejo de la Magistratura por la segunda minoría.
En la misma línea es la denuncia que inició Juez. “La Presidenta del Senado, Cristina Elizabeth Fernández, nada hizo, desobedeciendo sin más la orden de la Corte Suprema, pasando a preparar la reiteración de la maniobra, pero atrás de un cortinado”, sostuvo.
“De inmediato, empezó a funcionar el mecanismo de la patente de corso, que no es otra cosa que la piratería disfrazada de legalidad por usar bandera de Estado”, agregó en referencia a que la presidencia del Senado llevó el tema al pleno de la Cámara para su aprobación, lo que se hizo con los votos del oficialismo y la ausencia de la oposición que no bajó al recinto.
Para Juez el fallo de la Corte que apartó a Doñate se mantiene para la actual conformación del Consejo por lo que reclama ese lugar para el PRO.
El Consejo está integrado por 20 miembros y hasta ahora hay 12. Restan los representantes del Congreso. Son cuatro diputados y cuatro senadores. Los nombres ya están en la Corte Suprema y se espera que el máximo tribunal fije fecha para su jura. La expectativa es qué hará la Corte con la situación de Doñate.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.