Coparticipación: la Corte definirá después de la feria judicial

Este jueves será el último día hábil del año para el Poder Judicial previo al receso de enero, y no está previsto que el máximo tribunal se siente a discutir el tema.

28 de diciembre de 2022Sección PaísSección País
RUBV2RQHERDOPM6KACPABL5P74

Tras las presentaciones del gobierno porteño y el nacional sobre la cautelar que le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la coparticipación, la Corte Suprema tiene previsto postergar definiciones para febrero, después de la feria judicial. Así lo indicaron fuentes tribunalicias allegadas a los ministros del máximo tribunal.

El tema preocupa especialmente a la administación de Horacio Rodríguez Larreta, que entiende que Alberto Fernández empezó a incumplir la cautelar la semana pasada, ya que no se realizó el goteo diario de fondos como había ordenado originalmente la Corte, y por eso hizo una presentación exigiendo que se ejecute el fallo. El Estado nacional, por su parte, recusó a los cuatro jueces y pidió que se suspendan los efectos de la cautelar.

carlos-zannini-20210512-1171246Coparticipación: el Gobierno pidió a la Corte que revoque su fallo

Este jueves será el último día hábil del año para el Poder Judicial y los cortesanos no tienen previsto reunirse para discutir esta cuestión. Así las cosas, la coparticipación de CABA será tratada recién en febrero del próximo año.

No obstante, parece difícil que Nación logre revertir el fallo. El tribunal consideró históricamente que la coparticipación es un tema de concertación y no es válida una decisión unilateral, como ocurrió en este caso.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.