
El diputado nacional aseguró que “sería bienvenida” la propuesta de secundar a la precandidata en una fórmula, aunque por ahora se trata solo de un rumor.
Estaba invitado a la cumbre de la CELAC. Horas antes había suspendido sorpresivamente su reunión de hoy con Lula Da Silva.
#EstoImporta 23/01/2023Nicolás Maduro no viajará a la Argentina. El Gobierno de Venezuela confirmó la suspensión de la visita para participar de la cumbre de la Celac y lo atribuyó a cuestiones de seguridad.
"En las últimas hora hemos sido informados, de manera irrebatible, de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para lo que pretenden montar un ´show´' deplorable, a fin de perturbar los efectos positivos de tan importante cita regional, y así contribuir a la campaña de descrédito -ya fracasada- que se ha emprendido contra nuestro país desde el Imperio Norteamericano", afirma el comunicado por el Gobierno de Venezuela emitido pasada las 15 de este lunes.
Previamente, había suspendido la reunión prevista para este lunes con su par de Brasil, Lula da Silva, en Buenos Aires.
La incertidumbre que había sobre el viaje de Maduro fue tema de la conferencia de prensa conjunta que dieron Alberto Fernández y Lula pasadas las 14.
"No tengo noticias de que el presidente Maduro no viene", sostuvo el mandatario argentino.
El diputado nacional aseguró que “sería bienvenida” la propuesta de secundar a la precandidata en una fórmula, aunque por ahora se trata solo de un rumor.
Pdió al Tribunal Electoral provincial que "fije rápidamente nueva fecha de elecciones para definir, sin condicionamientos y sin nuevas intromisiones, a los representantes del Gobierno de San Juan".
Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.
Antes del 15 de junio, la precandidata presidencial del PRO podría anunciar la incorporación de gran cantidad de intendentes y legisladores provinciales a sus filas.
A pesar de haber dejado el organismo hace más de tres meses, el jefe de Gabinete sigue disponiendo de autos y custodios para moverse. Suele acompañarlo la interventora, Ana Clara Alberdi.
Lo hizo ante una serie de episodios que lo repusieron en el centro de la escena, especialmente por acusación de los abogados de la vicepresidenta.
La iniciativa es fuertemente resistida por la precandidata presidencial y titular del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, al igual que el ex presidente Mauricio Macri.
Fue citada por un fiscal tras decir que ella no integraba el “frente de frentes” porque incluye a dirigentes que tienen nexos con narcos; también acusó a senadores oficialistas y opositores.