
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Por las subas registradas durante el último mes en los precios de alimentos y bebidas, consultores privados pronostican que la inflación de febrero podría ser mayor a la de enero (6%) y superaría así el 100% interanual.
Por qué importa. Febrero tiene habitualmente menos presión estacional que enero y que marzo, que suele ser –los años en los que no hay corridas cambiarias– el peor mes en materia de inflación. Por lo tanto, evidenciaría las complicaciones del Gobierno para contener los precios a pesar de los acuerdos recientemente lanzados y la imposibilidad de cumplir con la meta inflacionaria de 60% para 2023.
Contexto. Durante el último fin de semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó en una entrevista con CNN en Español que "ningún mal resultado" lo saca de "la pelea en el campeonato por bajar la inflación". Su objetivo es que en abril el número del índice de precios al consumidor empiece con 3, lo cual parece cada vez más lejano.
Números. Según publicó La Nación, para Ecolatina, la primera quincena ya subió un 6,1%. Equilibra proyecta entre 5,5% y 6%. FIEL piensa en un 6,3%; LCG, un 6%, lo mismo que en Orlando Ferreres y Asociados.
Además. La suba de precios para los pobres, las canastas Básica y Alimentaria total, ya reflejaron incrementos cercanos al 110% con el dato de enero.
Declaración.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.