
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Un proyecto de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para que el programa Potenciar Trabajo certifique que los beneficiarios terminen sus estudios desató un nuevo conflicto entre el Gobierno y las organizaciones piqueteras.
Por qué importa. El cambio propuesto por Tolosa Paz implica un desplazamiento de las organizaciones sociales de su incidencia en el proceso de terminalidad educativa.
Contexto. La UTEP, que lidera Juan Grabois, llegó a publicar un duro comunicado contra la medida este jueves, a la que calificó como “discurso vacío” pero lo borró horas después. Las conversaciones continúan.
En detalle. La intención es que sean las escuelas y los colegios los que certifiquen los estudios primarios y secundarios de los beneficiarios. Hasta ahora, esa tarea está a cargo de las unidades de gestión del Ministerio en coordinación con las organizaciones sociales.
Además. La medida, que aún no fue oficializada, se enmarca en el duro enfrentamiento que la ministra mantiene con los sectores piqueteros desde su llegada al área de Desarrollo Social. Tolosa Paz suspendió en enero 155.000 planes de beneficiarios que no revalidaron sus datos, según arrojó una auditoría.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.