
Adorni apuntó contra el PRO: “Son un Nokia 1100, quedaron obsoletos”
El vocero presidencial lanzó duras críticas al partido de Macri y dijo que “no están capacitados para frenar al kirchnerismo”.
El peronismo se impuso ayer en las primeras elecciones generales de 2023, luego de que María Emilia Soria lograra su reelección como intendenta de General Roca (Río Negro) con el 59,7%.
En detalle. Alrededor del 70% de los casi 85 mil electores habilitados se presentaron a votar. Detrás de la exdiputada se ubicaron Carlos Banacloy (Juntos Somos Río Negro), que logró el 22,4%, y Cambia Roca, el sello local de Juntos por el Cambio, que cosechó el 7,9%. El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, se comunicaron con Soria para felicitarla por el triunfo.
Además. Los Soria gobiernan Roca, el segundo distrito más poblado de Río Negro, desde 2003: el padre de María Emilia, Carlos "El Gringo", lo hizo entre 2003 y 2011, y el actual ministro de Justicia y hermano de la mandataria local, Martín, entre 2011 y 2019.
Tuiteó Alberto.
El vocero presidencial lanzó duras críticas al partido de Macri y dijo que “no están capacitados para frenar al kirchnerismo”.
La Comisión de Acuerdos se reunirá el martes para discutir los nombramientos en EE.UU. y España, en medio de tensiones diplomáticas.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.