
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió echar a su licenciado ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, y reemplazarlo por el exjefe de la Policía Metropolitana Eugenio Burzaco.
Por qué importa. D'Alessandro se tomó licencia hace tres meses luego de que se difundieran una serie de presuntos chats que fueron obtenidos tras un hackeo a su celular. Por esos chats se presentaron varias denuncias, pero la Justicia determinó que esas presuntas comunicaciones interceptadas no pueden ser usadas como prueba en ningún expediente judicial ya que fueron producto de un hackeo.
Además. La llegada de Burzaco empezó a tomar forma hace unas semanas. luego de una escalda de robos y violencia en la Ciudad.
En detalle. El propio Larreta le ofreció el cargo al ex secretario de Seguridad de Mauricio Macri aunque le aclaró que aún tiene pendiente una charla con D'Alessandro, cuya licencia vence el 6 de abril. Esa conversación podría producirse en las próximas horas. Además, se especula con la posibilidad de que Burzaco asuma este jueves, día en que la Selección Nacional de fútbol juega en el Monumental contra Panamá, un operativo de máxima tensión.
Burzaco. Ya tuvo dos pasos por el área de seguridad que terminaron con salidas anticipadas. El primero fue en la Ciudad cuando Guillermo Montenegro era ministro del área durante la gestión porteña de Mauricio Macri y él estaba a cargo de la Policía Metropolitana. La segunda, cuando Patricia Bullrich asumió como ministra de Seguridad de la Nación y él la secundó. La hoy titular del PRO nunca confió en Burzaco y con el tiempo terminó desplazándolo.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.