
Desde que asumió Milei, el gasto en servicios públicos subió un 500% en el AMBA
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
Si bien están planeadas distintas actividades y reuniones, el ministro apunta a conseguir financiamiento para el cierre del mandato.
Economía y negocios27 de marzo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará en las próximas horas a Estados Unidos para sumarse a la comitiva comandada por el presidente Alberto Fernández que se reunirá con el mandatario Joe Biden, con el objetivo de explorar alternativas de financiamiento para cubrir el déficit de las cuentas públicas.
Fernández procurará, a través de Biden, obtener el apoyo político que aceite los mecanismos de aprobación, mientras que Massa deberá detectar las oportunidades que pueden surgir de organismos multilaterales o privados para lograr nuevos fondos para el país.
La agenda de Massa en Washington aún no está confirmada, de allí a que se tejen una serie de versiones sobre cuál será el camino a explorar por el jefe del Palacio de Hacienda.
Agotada la capacidad de pedidos a los tradicionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las opciones son cada vez más angostas.
Una de las variantes que se baraja es la de avanzar con Biden para que apruebe una flexibilización del acuerdo con el FMI. Argentina debe reducir su déficit fiscal al 1,9% del PBI en medio de la peor sequía de la historia que le quitará recursos por unos US$20.000.
La moción fue cobrando cuerpo en los últimos días a partir de la demora del FMI en confirmar la fecha de reunión del Directorio para aprobar la cuarta revisión y girar US$5300 millones.
La Argentina postergó pagos que operaban la semana pasada para el próximo viernes 31 de marzo a la espera de que se concrete el cónclave, pero aún la Casa Rosada continúa esperando la ratificación.
Esa reunión de la cúpula ya tiene definida la renegociación de la pauta de acumulación de reservas, pero las metas al primer trimestre de 2023 están en la cornisa y de allí a que se espera con atención lo que diga el Board.
De la reunión con Biden puede depender gran parte del pago del próximo viernes de unos US$2700 millones al FMI.
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
Milei y Caputo buscan “remonetizar la economía” con dólares no declarados. Bancos y el GAFI miran con preocupación la flexibilización de los controles antilavado.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.