Inflación sin freno: en CABA, ya trepa a 105,5% interanual

La aceleración de precios en la Ciudad de Buenos Aires llegó al 7,1% en marzo, confirmando la tendencia alcista que anticipan las consultoras privadas a nivel nacional.

Economía y negocios05 de abril de 2023Sección PaísSección País
inflacion-750x500

El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires marcó una variación de precios del 7,1% el mes pasado, con un acumulado de 21,8% en el primer trimestre del año, un porcentaje muy alto, por cierto, y por encima de las proyecciones.

En cuanto a la variación de precios de los últimos doce meses la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad midió 105,5%, el nivel interanual más elevado en más de 20 años.

Los datos ponen en negro sobre blanco lo que ya los analistas privados descuentan que será un número de inflación con 7% de piso a nivel país, para cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunda el IPC el próximo 14 de abril.

La Educación, Prendas de vestir y calzado, junto a Seguros y servicios financieros lideran las alzas del mes. Los bienes y servicios educativos registraron un salto muy importante, del orden del 23,2% en el mes del comienzo de clases, mientras que indumentaria y calzado marcaron un avance de 10,1%, en parte por cuestiones estacionales por el cambio de temporada.

En cuanto a servicios financieros y seguros el avance fue de 9,3% en el mes, seguido muy de cerca por Alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcó una variación de precios del 9,1%. 

El dato de inflación en alimentos es clave por cuanto representa el 17,13% del índice de precios al consumidor, un nivel semejante al que representa el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 17,43%. Junto al Transporte con 11,44%, los tres tienen una ponderación del IPC CABA del 46%.

Por su parte, entre los sectores que menos aumentaron se anotan Recreación y cultura con 1,7% de incremento, Información y comunicación (3,8%), Restaurantes y hoteles (4%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar con 5,4%. 

En el análisis por tipo de bienes o servicios, los precios regulados mostraron un salto de 11,7%, a partir de la fuerte suba de cuotas en establecimientos educativos privados, prepagas, y en menor medida taxis, servicios residenciales (agua, gas natural) y combustibles, mientras que los precios estacionales registraron una suba de 1,7%.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.