
Kicillof en la UOM: “El único adversario que tenemos es Milei y sus políticas”
Desde Mar del Plata, el gobernador bonaerense llamó a construir un frente amplio contra el oficialismo libertario, en la previa del paro de la CGT.
De este modo, solo quedan en competencia por el PRO Jorge Macri y Fernán Quirós.
Política02 de mayo de 2023La ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, anunció esta tarde por redes sociales que se se bajó de su candidatura para ser jefa de Gobierno porteña por el PRO. “Ninguno de nosotros es más importante que todos nosotros juntos”, se llama el video en el que hizo el anuncio.
De este modo, solo quedan en competencia por la fuerza fundada por Mauricio Macri, su primo Jorge, a quien el expresidente respalda junto con Patricia Bullrich, y Fernán Quirós, impulsado por Horacio Rodríguez Larreta.
Hace un mes se había bajado el otro postulante por el larretismo, Emmanuel Ferrario, vicepresidente 1° de la Legislatura porteña.
Desde el entorno de Larreta apuntan a que a partir de ahora Acuña queda en posición eventualmente de poder acompañar a Quirós en la fórmula.
De todos modos, nadie descarta totalmente la posibilidad de que si no hay acuerdo interno para concurrir con un solo candidato, se termine por consensuar la candidatura alternativa de María Eugenia Vidal, quien también podría anunciar esta semana que se baja de su aspiración presidencial.
Dentro de Juntos por el Cambio hay otros postulantes con aspiraciones, como el radical Martín Lousteau, y el exministro Ricardo López Murphy.
Desde Mar del Plata, el gobernador bonaerense llamó a construir un frente amplio contra el oficialismo libertario, en la previa del paro de la CGT.
Desde el entorno de Jorge Macri relativizaron los pronósticos del oficialismo nacional y aseguraron que la lista de Lospennato sigue siendo competitiva.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Gobierno de Milei busca un primer giro de USD 12.000 a 15.000 millones. Habrá intervención del BCRA y se eliminará el dólar blend.