
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
En Casa Rosada aseguran que el ministro de Economía no le anticipó la trunca decisión de postergar la publicación del IPC de abril, a pesar de que compartieron toda la jornada de ayer.
Política04 de mayo de 2023
Sección País
El ida y vuelta respecto a la fecha de publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de abril sumergió ayer al Gobierno en una nueva polémica, que tuvo su correlato político.
El presidente Alberto Fernández se enteró recién ayer por la tarde de la decisión de postergar la difusión de los datos del viernes 12 al lunes 15, tras haber estado en vuelo desde Brasil hasta Catamarca. Eso, a pesar de haber compartido toda la jornada con el ministro de Economía, Sergio Massa, bajo cuya órbita está el INDEC, que preside Marcos Lavagna, hombre de confianza del titular de Hacienda.
Desde las filas presidenciales las voces se dividieron. Mientras unas echaban mano a argumentos técnicos y legales, otras apuntaban directamente a Massa. Desde Hacienda, en tanto, intentaban despegarse del sentido político de la maniobra y aseguraban: "Sergio no se mete en eso". La frase sacó sonrisas socarronas en algunos funcionarios de Balcarce 50.
En el atardecer, con la marcha atrás de la medida, se cayeron los argumentos legales que esgrimían desde el Ejecutivo para sostener que la decisión era técnica y no política. La polémica quedó expuesta.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



