
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El juez de la Corte Suprema negó la supuesta proscripción de la vicepresidenta y pidió "respetar los derechos todos, más allá de que nos guste o no nos guste".
Política31 de mayo de 2023Ricardo Lorenzetti negó que haya una "proscripción" sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por la causa "Vialidad".
"Proscripción no hay. La proscripción es un sentido político, es un discurso, pero legalmente es un proceso judicial donde no hay inhabilitación de ninguna clase", aseguró el juez de la Corte Suprema en una entrevista televisiva.
De todos modos, el magistrado señaló que la misma será efectiva cuando sea revisada por el máximo tribunal.
"Pueden decir cada uno lo que opina. Es bastante común. En todos los casos, si uno ve la declaración de todos los que han tenido juicio, más o menos es la misma. Es una defensa razonable desde el punto de vista político. No hay que exagerarlo. Cada uno dice lo que quiere. El problema es que funcione el proceso con objetividad, imparcialidad y no se llegue a ese terreno", apuntó Lorenzetti.
El juez también recordó el caso del fallecido ex presidente Carlos Menem, a quien la Corte habilitó a competir por una banca en el Senado pese a tener "un proceso" y ser cuestionado por la Cámara Electoral.
"Es importante también respetar los derechos de todos, más allá de que nos guste o no nos guste. La imparcialidad es esto. Si la ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena, es así”, subrayó.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.