
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El candidato a gobernador reclamó a la Corte Suprema que defina a la brevedad la situación de la postulación del actual mandatario provincial, Sergio Uñac.
Política31 de mayo de 2023El candidato a gobernador de San Juan José Luis Gioja advirtió sobre la incertidumbre en el calendario electoral de la provincia cuyana ante la indefinición de la Corte Suprema respecto a si el actual mandatario, Sergio Uñac, puede presentarse como postulante y señalo que actualmente están "en bolas".
"Estamos en bolas, no tenemos fecha, ni nada", sostuvo el diputado nacional del Frente de Todos.
En diálogo con La990, el cuyano subrayó que "no es constitucional que Uñac se presente nuevamente como candidato", aunque se quejó de que el máximo tribunal haya suspendido las elecciones provinciales.
"Lo que cuestionamos y creemos que es inaceptable es la decisión de la Corte de suspender las elecciones con una cautelar días antes de la elección, sin resolver la cuestión de fondo. Por lo menos se hubiesen quedado piola o hubiesen decidido lo que quisieran, pero no pueden pasar por la autonomía de una provincia. Las provincias formamos la Nación", manifestó.
Luego de que el procurador general interino, Eduardo Casal, emitiera un dictamen para expresar que Uñac no debería ser candidato nuevamente, Gioja aclaró que la opinión del titular del Ministerio Público "no es vinculante" y deseó que la Corte Suprema resuelva a la brevedad la situación.
"No pueden hacer este atropello. En San Juan desguazaron la elección. Es una falta de respeto de la Corte hacia el pueblo sanjuanino", se quejó.
Por otra parte, el ex gobernador de San Juan se refirió a la interna del Frente de Todos a nivel nacional y remarcó que el precandidato a Presidente tiene que ser "el mejor".
"Tenemos que aprender a convivir, aprender a pensar en común. Va a haber 2023 y la celeste y blanca va a seguir flameando bien alto en los mástiles de la Patria", concluyó.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.