
Organismos de Derechos Humanos denunciaron espionaje ilegal de la policía de Berni y Kicillof
La CPM y la APDH enviaron notas al ministro de Seguridad bonaerense, el Congreso y la Legislatura provincial. Reclaman “el cese urgente e inmediato de estas prácticas”.
Política 08/06/2023

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) denunciaron que la Policía Bonaerense espía ilegalmente a organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos.
Mediante sendas notas dirigidas al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni; al Congreso Nacional y a la Legislatura provincial, ambos organismos humanitarios advirtieron que “la Policía Bonaerense realiza acciones de espionaje e inteligencia ilegal sobre asambleas, encuentros o movilizaciones de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos”.
“Sin orden judicial ni razón que lo amerite, las y los efectivos toman fotografías o registro audiovisual de las personas que participan de las actividades. Para el desarrollo de estas tareas, llegaron a participar autos y policías de civil, y se emplearon drones”, sostienen las notas.
“En algunos casos, las mismas autoridades policiales reconocieron expresamente el accionar, manifestando que así lo hacen en cumplimiento de órdenes emanadas de su superioridad”, añade el texto.
Los organismos remitieron notas de similar tenor a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso Nacional y a las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores de la legislatura provincial.
Allí aseguraron que hubo tareas de seguimiento ilegal “sobre el acto de conmemoración que se realizó en Balcarce por del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sobre la ‘Caravana de la memoria’ convocada por la Mesa de la memoria de La Matanza”.
También, “sobre una asamblea gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires en Chivilcoy”.
“La vigilancia y el seguimiento por parte de efectivos de civil o uniformados de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos y de familiares de violencia estatal o institucional se producen de manera permanente y recurrente”, resume el texto.
“Significan una verdadera violación de la normativa vigente, a obligaciones internacionales del Estado argentino y a los más fundamentales derechos y garantías que debe garantizar el estado democrático”, amplía el documento.
“La continuidad de estas acciones, más allá de los diferentes gobiernos, las aleja de prácticas individuales para transformarlas en prácticas institucionales avaladas por quienes tienen capacidad de decisión”, subraya.
La CPM y la APDH reclamaron “el cese urgente e inmediato de estas prácticas”.
Te puede interesar


Grindetti contra Kicillof: "Es preocupante que no sepa lo que hacen sus funcionarios"

Para Alberto, el Yate Gate "salpica y lastima a mucha gente honesta"
Lo más visto

¿Chocolate Píparo?: denuncian que la candidata de Milei "maneja" 26 tarjetas de débito

Un candidato de La Cámpora, ligado a una banda de presuntos estafadores

El "blanco" de Insaurralde no alcanza para una noche en el "Bandido"

Yate Gate: ahora quieren correr a Insaurralde de la intendencia de Lomas de Zamora




Galli: "La Cámpora quiere convertir a la municipalidad en un kiosco para dar vueltos"

Milei: ''Alguien de JxC quiso sacarme a mis hijitos de cuatro patas"

