
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
A horas del cierre de las alianzas, la coalición oficialista confirmó que cambiará de denominación para competir en las elecciones nacionales.
Política14 de junio de 2023A horas de que venza el plazo para la inscripción de los frentes que participarán en las elecciones nacionales, el kirchnerismo confirmó que dejará de llamarse Frente de Todos para ser "Unión por la Patria".
La decisión terminó de cerrarse en las últimas horas, después de múltiples reuniones y una serie de focus group para determinar si el nombre tenía aceptación en la gente.
Es también un guiño a los gobernadores peronistas, que vienen pidiendo que la fórmula presidencial tenga carácter federal y que haya lugar en el armado para dirigentes del interior del país. En la mesa de negoción más chica entendieron que los mandatarios tenía que tener alguna representación y la palabra “Patria” agranda el espectro político.
En los últimos días hubo dudas sobre si cambiar o no el nombre del frente, porque se consideraba que el sello estaba instalado y podía terminar siendo competitivo.
Ayer se había terminado de definir que en la marca iba a salir la palabra "Todos", que estaba anclada en la estrategia electoral de 2019 y que ya estaba complemente desgastada. Sobre todo por el impacto de la crisis política interna y las dificultades de la gestión económica.
En el peronismo entienden que es momento de refrescar la simbología política y tratar de dejar sepultado el frente que los llevó al poder después de cuatro años donde el espacio político se fragmentó completamente. Ahora resta terminar de definir los partidos que integrarán la nueva alianza y que deben inscribirse antes de la medianoche.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.