PASO en Chaco: JxC le sacó casi seis puntos al oficialismo, pero Capitanich fue el candidato más votado

En unas elecciones atravesadas por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el actual gobernador arrasó en su interna pero Juntos por el Cambio sacó más votos que el oficialismo. La abstención superó el 40% y creció el voto en blanco.

Política19 de junio de 2023Sección PaísSección País
18-06-2023_las_elecciones_primarias_paso_cerraron-1024x683

En medio de un clima encarecido por la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, Juntos por el Cambio dio la sorpresa este domingo en Chaco y resultó la fuerza más votada de las PASO. 

El Frente Chaqueño, liderado por el gobernador Jorge Capitanich, arrancó arriba en el lento escrutinio provisorio pero entrada la noche la elección se dio vuelta y ya en la madrugada del lunes JxC se impuso por casi seis puntos. En una pulseada interna pareja, el radical Leandro Zdero revirtió la contienda ante su correligionario Juan Carlos Polini. Entre ambos, concentraron el 42,66% de los votos.

Capitanich, por su parte, superaba sin problemas en la interna del frente oficialista a Ismael Espinoza, una suerte de sparring, pero el total del espacio reunía el 36,86%.

Detrás se ubicaba Gustavo Martínez, intendente de la capital, con 8,5%, y luego otros cinco candidatos con menor caudal de votos. El último en superar el piso de las PASO fue el ex gobernador y actual embajador en Paraguay, Domingo Peppo, quien cosechó el 1,71%. Ya con los primeros datos se advertía tensión en el búnker oficialista.

“Nuestras primarias están absolutamente definidas. En segundo lugar, hemos sido la lista más votada. Cada elección es un mensaje, ese mensaje debe ser ponderado de nuestra parte para mejorar”, aseguró Capitanich pasadas las 23.

“Hemos sido atacados vilmente, pero no hay problema. La libertad de expresión debe existir, pero no la agresión porque eso no es constructivo”, advirtió el gobernador de cara a las generales del 17 de septiembre. En los comicios de 2019, Capitanich le había sacado 18 puntos al radical Carim Peche: 49% a 31%.

En las PASO chaqueñas participaban 70 boletas oficializadas por municipio, según publicó en su sitio web oficial el Tribunal Electoral de Chaco.

En una de ellas figuraba Emerenciano Sena, el líder de un poderoso clan piquetero que fue detenido junto a su esposa y su hijo por la desaparición de su nuera, Cecilia Strzyzowski.

Sin embargo, en la conferencia de prensa se aclaró que los votos a favor de Sena no serán computados.

Ya desde temprano en el comando de Juntos por el Cambio se mostraron confiados en un buen resultado, especialmente en la ciudad de Resistencia, que concentra el 60% del padrón, por el impacto del presunto asesinato de Cecilia, que golpea a muchos sectores sociales que previamente se alineaban con Capitanich.

Los opositores denunciaron el robo de boletas en algunos lugares de votación y advirtieron por la lentitud del escrutinio y la carga de datos, proceso que está en manos del Ecom Chaco, un organismo conducido por Guillermina Capitanich, la hija del gobernador que por la mañana lo había acompañado a votar.

Lo más leído
ChatGPT Image 8 ago 2025, 09_58_31

Pobreza en baja, campaña en alza… ¿a qué costo?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de agosto de 2025

El índice cayó al 30,6%, su mejor marca en siete años, pero sigue muy por encima de 2017. En paralelo, Milei y el PRO sellaron alianza rumbo a octubre, Mondino lo cuestionó por el caso $LIBRA y Caputo ratificó el esquema cambiario.

59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.