
Diego Santilli designó a Gustavo Coria como su mano derecha en Interior
Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.
La ex diputada nacional cerró a última hora su acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta para integrar un cuerpo de la lista nacional. Sólo los dirigentes del PRO estarán en la interna de JxC.
Política24 de junio de 2023
Sección País
La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió decidió bajar su precandidatura a presidenta y acordó integrar la lista de candidatos al Parlasur de Horacio Rodríguez Larreta.
La ex diputada nacional negoció durante toda la jornada previa al cierre de listas y cerca de la medianoche se conoció su decisión de declinar sus aspiraciones presidenciales.
Carrió había acordado previamente con el precandidato presidencial del PRO el primer lugar de la lista de diputados nacionales de la Ciudad para Maximiliano Ferraro, el presidente de la CC.
Sin embargo, hasta minutos antes del cierre de listas mantenía su precandidatura, algo que bajó para ser candidata al Parlasur.
Si bien ser diputado del Parlasur no es un cargo de gran de relevancia, teniendo en cuanta que prácticamente es un organismo que no funciona, el atractivo está en que su nombre aparecerá en lo alto de uno de los cuerpos de la boleta presidencial.
De esta forma, sólo Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta competirán en la interna de Juntos por el Cambio el 13 de agosto.

Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.

El ex embajador dijo en Splendid AM990 que el comunicado bilateral marca un avance en la relación, aunque advirtió que el impacto real dependerá de las consultas y detalles que figuren en el tratado final.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

El ministro de Economía ratificó el esquema de flotación entre bandas, advirtió sobre la “inestabilidad” en la demanda de dinero y prometió acumulación de reservas “sin alimentar un déficit cuasifiscal”. La UIA pidió alivio impositivo e infraestructura.

Julia Kozack valoró el respaldo de Washington y la mejora del mercado, pero pidió “acelerar la acumulación de reservas” y consolidar reformas. El Tesoro de EE.UU. habilitó un swap por USD 20.000 millones que el Gobierno usó en parte para pagos al Fondo.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.



