Noticias que importan - Sección País Noticias que importan - Sección País

Decretazo de Alberto para nombrar a militantes de La Cámpora en la planta permanente de la AFI

No es la primera vez que el kirchnerismo intenta copar el organismo de inteligencia. En 2015, al ex presidenta Cristina Kirchner hizo nombrar a 138 militantes de la agrupación que lidera su hijo. Además, la norma establece cupos e insólitos beneficios.

Política 30/06/2023 Sección País Sección País
o_1676538062

En medio de la incertidumbre respecto al color político del próximo gobierno, Alberto Fernández firmó un polémico decreto que faculta a la interventora de la AFI y mano derecha de Agustín Rossi, Ana Clara Alberdi, a pasar a planta permanente a militantes de La Cámpora que hoy trabajan en el organismo. Se trata del "Régimen del Personal de la Agencia Federal de Inteligencia", publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Según el artículo 37 del Anexo I de este nuevo régimen, los requisitos para poder acceder a la planta permanente del organismo son: "contar con un mínimo de DOCE (12) meses de prestación de servicios en actividad en el Organismo"; "haber aprobado el Primer Nivel establecido por la Escuela Nacional de Inteligencia de conformidad con lo dispuesto en el Título IV del presente Régimen y aquellos cursos que se estipulen con carácter obligatorio"; "Contar con al menos una evaluación de desempeño favorable en el período indicado en el inciso"; y "no contar con sanciones por faltas graves y/o gravísimas durante el año inmediatamente anterior". Por lo tanto, los agentes que hayan ingresado a la AFI al 9 de diciembre de 2022 y cumplan con el resto de los requisitos establecidos podrían ser incorporados a la planta permanente del organismo.

PLANTA PERMANENTE AFI

No es la primera vez que el kirchnerismo intenta copar el organismo ante un eventual cambio de gobierno. Ya ocurrió en 2015, cuando sobre el final de la segunda presidencia de Cristina Kirchner fueron efectivizados 138 militantes de La Cámpora. En la nómina estaba el hoy diputado nacional Rodolfo Tailhade, quien se desempeñó como subdirector de Contrainteligencia. 

Por otra parte, la norma esteblece "cupos para la incorporación del personal contratado, como así también la incorporación del mismo a la planta transitoria, planta permanente y en materia de ascensos, de acuerdo a las necesidades funcionales derivadas de la planificación, las previsiones presupuestarias correspondientes y atendiendo a la paridad de género y a los cupos obligatorios que se determinen en la normativa nacional". 

Como así también, beneficios como "compensaciones por trabajos extraordinarios", "reintegros por vestimenta", "dos días de falta justificada por fallecimiento de suegra/o" y entre siete y catorce días de "licencia invernal". 

Fz3LRJIWAAEDv5F

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email