Gasoducto Néstor Kirchner: las claves de la obra y su impacto en la economía

La primera etapa demandó una inversión de US$2524 millones, que –según la secretaria de Energía, Flavia Royón– se recuperará en dos años.

Economía y negocios09 de julio de 2023Sección PaísSección País
gasoducto-1000x510

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa inauguraron hoy el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá trasladar el gas desde Vaca Muerta hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.

Por qué importa. Según mediciones del consumo actual, el yacimiento de Vaca Muerta tiene reservas para más de 100 años.

En números.

  • El gasoducto tiene una longitud de 573 kilómetros y atraviesa cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
  • La obra requirió más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36" de diámetro que pesan 5000 kilos cada uno.
  • Permitirá un ahorro anual de US$4200 millones por sustitución de importaciones a partir del año próximo, según señalaron desde la empresa Energía Argentina.
  • La segunda etapa permitirá comenzar a exportar gas al sur de Bolivia y Brasil y el norte de Chile.
  • El aumento por la recaudación podría llegar a US$50 millones en la etapa 1 y US$90 millones en la etapa 2.
  • En los picos de construcción se contrataron más de 3000 trabajadores de manera directa y 8000 en forma indirecta.
  • El Gobierno espera que para 2025 la balanza energética arroje un superávit de US$12.000 millones gracias a la exportación.
  • Según la secretaria de Energía, Flavia Royón, el Estado recuperará la inversión en dos años.
  • La primera etapa demandó una inversión de US$2524 millones.
  • Por cada peso invertido en la construcción, se generaron $0,74 adicionales en el resto de la economía.
  • En su área de influencia, de 102.497 km2, vive un 2% de la población total del país.
  • En las áreas de influencia directa del proyecto se generó una riqueza de $1.433.330, equivalente a un 2% del PBI nacional.
  • En la región se generaron casi 37.000 empleos indirectos e inducidos.
  • Entre los sectores con mayor generación de empleo se destacan la Industria manufacturera (42,5%), Comercio (18%), Construcción (10,3%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (7%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,2%) y Hoteles y restaurantes (4.1%).
Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.