
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
"Yo no coincido con volver a hacer eso, no coincido con ir a pedirle otro préstamo más al FMI", se diferenció el jefe de Gobierno y precandidato presidencial de JxC.
Política26 de julio de 2023El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta se manifestó hoy en contra de la propuesta de Patricia Bullrich, su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio, de "blindar" la salida del cepo cambiario con un nuevo préstamo con el FMI. "Blindaje hizo (el expresidente Fernando) De la Rúa, no vamos a repetir eso", afirmó.
Por qué importa. El término que usó Bullrich para referirse a los supuestos fondos que el organismo brindaría a Argentina para ir hacia un sistema de tipo de cambio único es el mismo que utilizó De la Rúa en el año 2000.
Declaración. "Miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo terminó De la Rúa después del blindaje? Yo no coincido con volver a hacer eso, no coincido con ir a pedirle otro préstamo más al FMI", planteó Larreta.
Además. Tanto Larreta como Bullrich fueron funcionarios del gobierno de De la Rúa. El primero fue interventor del PAMI y luego titular de la DGI, mientras que la segunda fue ministra de Trabajo y de Seguridad Social.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.