
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
Sección País
Una supuesta promesa incumplida por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el cobro de peaje en la Hidrovía generó un enorme malestar en Paraguay.
Massa viajó este jueves a Paraguay, en donde se reunió con el flamante presidente Santiago Peña para "debatir temas estratégicos como Yacyretá, la Hidrovía, la construcción de nuevos puentes entre la Argentina y Paraguay y otros asuntos importantes para el desarrollo, el comercio y la integración entre nuestros países", según comunicó el propio mandatario en sus redes sociales.
La medida, que golpea con especial fuerza al comercio de Paraguay, un país sin salida al mar y con una extensa red de barcazas, causó una profunda disconformidad del otro lado de la frontera, ya que el cobro del peaje le costará cerca de 50 millones de dólares al año.
La visita de Massa había arrojado una luz de esperanza sobre el conflicto, ya que el ministro y candidato argentino supuestamente acordó en la reunión con r Santiago Peña en Asunción levantar la medida temporalmente, según comunicó en redes sociales el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Pero horas después de la audiencia, el Gobierno argentino desmintió dicha decisión, un anuncio que generó desconcierto en el país vecino y una acalorada reacción de la Cancillería paraguaya.
El ministro de Transporte argentino, Diego Giuliano, quien acompañó a Massa durante el viaje y participó de las negociaciones sobre el peaje, le respondió a la Cancillería por X (ex Twitter). “Lamento que se distorsione el contenido de una reunión tan fructífera que con @SergioMassa mantuvimos con el presidente de Paraguay y parte del gabinete, en donde se acordó una metodología de cooperación para realizar una Hidrovía más competitiva”. “Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado, balizamiento, batimetrías y control hidrológico de la Vía Navegable Santa Fe al norte, que durante más de 12 años realizó de manera gratuita la Argentina”, aclaró el ministro massista.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



