
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Una supuesta promesa incumplida por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el cobro de peaje en la Hidrovía generó un enorme malestar en Paraguay.
Massa viajó este jueves a Paraguay, en donde se reunió con el flamante presidente Santiago Peña para "debatir temas estratégicos como Yacyretá, la Hidrovía, la construcción de nuevos puentes entre la Argentina y Paraguay y otros asuntos importantes para el desarrollo, el comercio y la integración entre nuestros países", según comunicó el propio mandatario en sus redes sociales.
La medida, que golpea con especial fuerza al comercio de Paraguay, un país sin salida al mar y con una extensa red de barcazas, causó una profunda disconformidad del otro lado de la frontera, ya que el cobro del peaje le costará cerca de 50 millones de dólares al año.
La visita de Massa había arrojado una luz de esperanza sobre el conflicto, ya que el ministro y candidato argentino supuestamente acordó en la reunión con r Santiago Peña en Asunción levantar la medida temporalmente, según comunicó en redes sociales el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Pero horas después de la audiencia, el Gobierno argentino desmintió dicha decisión, un anuncio que generó desconcierto en el país vecino y una acalorada reacción de la Cancillería paraguaya.
El ministro de Transporte argentino, Diego Giuliano, quien acompañó a Massa durante el viaje y participó de las negociaciones sobre el peaje, le respondió a la Cancillería por X (ex Twitter). “Lamento que se distorsione el contenido de una reunión tan fructífera que con @SergioMassa mantuvimos con el presidente de Paraguay y parte del gabinete, en donde se acordó una metodología de cooperación para realizar una Hidrovía más competitiva”. “Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado, balizamiento, batimetrías y control hidrológico de la Vía Navegable Santa Fe al norte, que durante más de 12 años realizó de manera gratuita la Argentina”, aclaró el ministro massista.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.