Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo

Política21 de septiembre de 2023Sección PaísSección País
c4ccc7c8915aa65a04d2b75ae1b8278a_M

Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) participaron anoche del primer debate de vices en el canal TN, donde hubo fuertes acusaciones y plantearon sus propuestas económicas, en seguridad y justicia, entre otras.

  • En medio de chicanas y críticas picantes, los compañeros de fórmula de los cinco candidatos presidenciales discutieron por casi dos horas, a poco más de un mes de los comicios nacionales.
  • La libertaria se mostró con duras declaraciones hacia Rossi, a quien acusó de "politiquero", y a Petri y Del Caño, de quienes rechazó preguntas por considerarlas "gansadas".
  • Rossi también centró sus críticas en Villarruel y Petri, y uno de los cuestionamientos a la referente de LLA tuvo que ver con su posición en materia de Derechos Humanos. 
  • El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, en tanto, también apuntó sus dardos contra la libertaria, a quien criticó por no presentar propuestas en el Congreso.
  • Del Caño fue otro que se cruzó fuerte con Villarruel por la Educación Sexual Integral (ESI).
  • Tras los temas pautados, los candidatos pudieron elegir a uno de sus contrincantes para hacerles preguntas cara a cara, momentos en el que Villarruel y Petri a Rossi, para confrontar con el oficialista. Aunque el momento más bizarro se dio cuando Randazzo le preguntó a la libertaria por el destino del Conicet y terminaron hablando del "ano de Batman".
Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.