Alquileres: el oficialismo logró convertir en ley en Diputados la media sanción del Senado

Política11 de octubre de 2023Sección PaísSección País
06d1f966346a913458579fadf97c0fd1_M

Tras casi 17 horas de sesión en la Cámara de Diputados, pasadas las 5 de la madrugada, el oficialismo logró imponer en la votación su propia versión de la reforma a la Ley de Alquileres, la cual convirtió en ley al aceptar la iniciativa venida en revisión del Senado.

  • La iniciativa, que mantiene los tres años de duración de los contratos pero achica a seis meses (actualmente el ajuste es anual) el intervalo mínimo para actualizar el precio del alquiler, cosechó 128 votos a favor, 114 en contra y ninguna abstención.
  • Para llegar a esa mayoría, el Frente de Todos contó con la colaboración de los diputados del Frente de Izquierda, mientras que el Interbloque Federal y Provincias Unidas se dividieron entre votos positivos y negativos. Por ejemplo, del interbloque Federal votaron a favor Natalia de la Sota (Córdoba Federal), Enrique Estévez (Socialista), Mónica Fein (Socialista) y Alejandro "Topo" Rodríguez (Identidad Bonaerense), mientras que Graciela Camaño (Identidad Bonaerense), Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense) lo hicieron en contra. El cordobés Ignacio García Aresca se ausentó. En Provincias Unidas, extrañamente el bloque Juntos Somos Río Negro se dividió: mientras que Luis Di Giácomo acompañó el proyecto, Agustín Domingo lo rechazó. En cambio, los dos diputados del Frente de la Concordia Misionero (Carlos Fernández y Diego Sartori) no mostraron fisuras y se alinearon a favor de la Ley de Alquileres del oficialismo.

La nueva ley 

  • Mantiene los tres años de duración de los contratos, pero establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios.
  • Establece como índice para la actualización del precio el coeficiente de "Casa Propia" utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
  • El precio de los contratos debe establecerse en moneda nacional, así como la publicidad del precio de las locaciones de inmuebles.
  • Incorpora un incentivo fiscal al disponer que "los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo".
  • Mantiene la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler para vivienda habitacional, la exención del impuesto al cheque para aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes "utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados". 
  • Ademá, "las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación".
Te puede interesar
Lo más visto
milei-coinxpng

El lado B del caso Piccirillo: Hauque, un contacto incómodo para el Presidente

Camilo Cagnacci
Política07 de abril de 2025

Exclusivo. En un audio que forma parte del expediente judicial, el financista que denunció al ex de Jésica Cirio confirma su relación directa con Milei y refuerza una trama con derivaciones políticas, policiales y de inteligencia. También declaró ante la Justicia que comparte custodia con el mandatario y su hermana.