
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Fernando Cerimedo, el jefe de los trolls de Javier Milei, fue condenado en la Justicia penal por estafa y defraudación por haberle vendido a dos personas un mismo departamento en Mar del Plata.
La irregularidad se tradujo en una denuncia judicial por los damnificados, que terminó con Cerimedo condenado en marzo de 2016 por ser el autor jurídicamente responsable de los delitos de defraudación por desbaratamiento de derechos acordados y estafa en concurso ideal. Se le impuso una pena de dos años y seis meses de prisión en ejecución condicional.
A partir de esta condena de la justicia penal, el año pasado se abrió otra causa contra Cerimedo, por daños y prejuicios. “Ambas víctimas ya fueron compensadas”, dijo el asesor libertario al matutino.
Cerimedo tiene 42 años y figura como dueño de un conjunto de empresas, entre las que está Uprod SRL, Academia Numen, Numen Publicidad y Sondeos, American Apps SA. Trabajó para la campaña electoral de Jair Bolsonaro en Brasil y su cercanía al libertario es tal que fue uno de los intermediarios para la entrevista que el periodista norteamericano Tucker Carlson le hizo a Milei.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.