
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
La Coalición Cívica pidió que la Justicia analice un presunto fraude en una licitación que aún sigue sin definición.
Política15 de noviembre de 2023La Coalición Cívica presentó una denuncia contra el empresario Mauricio Filiberti y la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, por una contratación relacionada con la provisión de cloro que desde el partido que lidera Elisa Carrió, aseguran que está plagada de irregularidades.
Desde la CC aseguran que el contrato (que aún no entró en vigencia porque no está definida la licitación) está supuestamente lleno de vicios y el delito que piden que se investigue el de fraude contra la administración pública.
La denuncia fue presentada en los tribunales de Comodoro Py por el auditor de CABA, Juan Calandri, la diputada nacional Mariana Zuvic y el legislador Hernán Reyes, todos de la Coalición Cívica.
La denuncia cayó por sorteo en el juzgado federal de Sebastián Ramos y están alcanzados otras autoridades de Aysa como José Luis Lingeri. Lo que cuestionan es que Filiberti fue el único oferente de una licitación millonaria que se presentó en junio pero aún no está definida.
Se trata de un negocio por el que supuestamente cobraría más de 127 millones de dólares a cambio de mantener y abastecer de policloruro de aluminio en una planta de Aysa hasta 2028
La denuncia de la CC también se extendió a la ante la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia por abuso de la posición dominante.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.