Oliveto: “La reducción del déficit no puede venir de los jubilados o los que producen”

“Nosotros presentamos un dictamen propio al de mayoría porque no acordamos en tres puntos", dijo la diputada nacional de Hacemos Coalición Federal y detalló sus disidencias con el proyecto del Ejecutivo.

Política25 de enero de 2024Sección PaísSección País
paula-olivetoo-1727640

La diputada nacional Paula Oliveto (Hacemos Coalición Federal) explicó el dictamen diferenciado de su bloque respecto de la ley “Bases” que se debate en el Congreso Nacional al sostener que “la reducción del déficit no puede venir de la mano de los jubilados o los que producen”.

“Nosotros presentamos un dictamen propio al de mayoría porque no acordamos en tres puntos. En primera instancia, creemos que el ajuste no puede estar de la mano de los jubilados, porque ya son parte del ajuste hace mucho tiempo", señaló Oliveto en declaraciones a Radio Continental.

La legisladora sostuvo que con la nueva fórmula de actualización de haberes que propone el Gobierno nacional para el sector pasivo “se agravan las consecuencias de los modelos que regían durante el Gobierno de Alberto Fernández, y que hicieron que los jubilados perdieran entre un 30 y un 60%” de capacidad de compra frente a la inflación.

Oliveto manifestó que el segundo punto de disidencia tiene que ver con la cuestión de las retenciones, y señaló: “No queremos una sube de impuestos al que produce, porque aparte de las economías regionales están las retenciones a la carne y la industria, en momentos en que se necesitan dólares y hay que fomentar esas actividades”.

La tercera cuestión que enumeró Oliveto tiene que ver con las facultades delegadas, y al respecto la legisladora manifestó que “el articulado tiene muchas delegaciones de facultades y entendemos que con el Congreso funcionando no se pueden dar los poderes que está pidiendo el Presidente”.

“Queremos dar herramientas pero también queremos que se discutan prioridades”, concluyó Oliveto.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.