
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El presidente Javier Milei descartó la posibilidad de dolarizar la economía en el transcurso de 2024 y sostuvo que esa medida "es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del Banco Central".
Por qué importa. Días atrás, Milei había vuelto a instalar la posibilidad de adoptar el dólar, después de mucho tiempo sin referirse al tema. Fue durante una entrevista con la ex CNN Patricia Janiot.
En detalle. En diálogo con el periodista Iván Schargrodsky, el mandatario dijo que "no dan los tiempos" para que la medida se aplique en el transcurso de este año. Según explicó, la dolarización es "el paso final" de un proceso que comienza con "el saneamiento" del Banco Central. También mencionó el caso de Ecuador como ejemplo "exitoso", y aclaró que el tema "aún no está en la agenda" con el FMI.
Declaración. "Pensá que si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del BCRA recién estaría limpio a final de junio. Adaptar el modelo de sistema financiero puede llevar de piso un año. La única ventaja es que la dimensión del sistema es tan pequeño que podría hacerse más rápido", dijo Milei cuando Schargrodsky le preguntó si descartaba la dolarización para este año.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.