
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
Emilio Apud, secretario de Energía durante el Gobierno de Fernando De la Rúa, hizo un análisis sobre la situación del sector y las políticas que impulsa Milei.
Economía y negocios14 de febrero de 2024A principios de mes, el Gobierno aumentó el impuesto a los combustibles y los precios subieron hasta 6,5%. Además, se espera que continúen con esta senda al alza de manera progresiva, conforme se actualizan los gravámenes al sector. En este marco, y ante los recientes pedidos del Ministerio de Economía para que YPF posponga los aumentos, referente en el tema salió al cruce y lanzó una dura advertencia.
Se trata de Emilio Apud, secretario de Energía durante el gobierno de Fernando De la Rúa y especialista en tema combustibles, quien en diálogo con surtidores.com.ar hizo un análisis de la situación y destacó la necesidad de continuar profundizando el sendero desregulado como la única manera de sincerar la competencia en el sector.
Apud insistió en "que las decisiones sobre precios deben surgir de manera autónoma por parte de las empresas, en línea con los intereses de sus accionistas, tanto a nivel local como internacional". Y advirtió que, de lo contrario, se corre el "riesgo de cartelización local".
En este sentido, propuso como solución "la liberalización de la importación y el logro de equilibrios entre los precios locales e internacionales, eliminando las brechas actuales que desincentivan la competencia con los proveedores locales".
Sobre el factor impuesto a los combustibles y regulación de los biocombustibles, el exfuncionario sostuvo que se está frente a “un futuro que es incierto tras el retiro de la ley ómnibus”. Además, alertó sobre el crawling peg -también conocido como pequeñas devaluaciones administradas- que el Gobierno hace con el dólar y "genera desajustes que eventualmente deben ser corregidos".
“Sumado a esto, la inflación galopante en el país complica aún más el panorama, dificultando la obtención de un equilibrio en los precios en el corto plazo”, aseveró a modo de conclusión el exsecretario de Energía en su llamado de atención al Gobierno.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.