
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.
Luis Gasulla
Conversar con Ricardo Monner Sans era una de las experiencias más enriquecedoras de los comienzos profesionales de este cronista. Al igual que Elisa Carrió, el abogado Monner Sans tenía una vocación por la investigación, la denuncia con documentos, papeles y pruebas además de un sentido común invalorable. Los años noventa menemistas hubiesen sido más impunes sin un Monner Sans. Se lo extrañará...
Tal vez al gobierno de Javier Milei como al de Mauricio Macri les faltó un Monner Sans. Más aún, el libertario ni siquiera tiene una Lilita Carrió en sus filas. Cuando pudo contar con María Eugenia Talerico una orden de "las fuerzas del cielo" la bajaron de su puesto en la administración pública. El choreo en tiempos de Alberto Fernández fue tan escandaloso que está a la vista del que lo quiera ver. No necesitó de un Lázaro Báez -y esto lo dijimos en televisión y lo escribimos de entrada- sino que la corrupción en la obra pública y la vivienda social se tercerizó en pequeños contratistas vinculados a los movimientos sociales.
Ahora explotó el escándalo de los piqueteros proxenetas en Chaco, historia que anticipamos una década atrás. Alguna vez un vivillo de la política me confesó: "Lo que importa no es llegar antes sino en el momento que todo explota, de los que se anticipan, nadie los recuerda, excepto que sean los dueños de los medios".
Entre los fieles a Javier Milei comenzó a gestarse un pequeño hartazgo por las horas que se perdieron en Lali Espósito. A comienzos de enero, mostramos su contrato escandaloso en La Rioja en un festival alejado del pop y centrado en el folcklore. No cerraba. En verano del 2022 expusimos el catálogo de shows gratuitos en los lugares más olvidados del país con artistas internacionales y cachets jugosos. Milei lo expuso y personificó con Lali pero se pasó de rosca con el comentario personalizado de cambiar un apellido por una posible descripción. No era necesario. ¿Qué hará este gobierno con los funcionarios nacionales y gobernadores e intendentes que le pagaban fortuna a las Lali de la vida?
Los fondos fiduciarios son un negocio del kirchnerismo. Desde los campos de Lázaro Báez con la internación de Nación Fideicomiso de los tiempos de Frávega al Barba Gutierrez y la creación de un fideicomiso para rescatar a las Madres de Plaza de Mayo tras el escándalo Schoklender. Otra historia relatada en un viejo libro de mi autoría llamado "El negocio de los DDHH".
Estaban ahí. Pasaban millones pero nadie le prestaba atención. Milei lo hizo y es un mérito. Veremos si van a fondo con todo y contra todos. Por ahora no encontró a su Monner Sans que investigue sin compromisos con nadie.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

El ministro fue increpado mientras daba una entrevista en una escuela de Barracas. “¡Ladrón, tres veces fracasaste!”, le gritaron. Pidió que le repitieran preguntas, llamó a los jóvenes a votar y luego minimizó el episodio. No es la primera vez que sufre hostilidad en público.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



