
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Conversar con Ricardo Monner Sans era una de las experiencias más enriquecedoras de los comienzos profesionales de este cronista. Al igual que Elisa Carrió, el abogado Monner Sans tenía una vocación por la investigación, la denuncia con documentos, papeles y pruebas además de un sentido común invalorable. Los años noventa menemistas hubiesen sido más impunes sin un Monner Sans. Se lo extrañará...
Tal vez al gobierno de Javier Milei como al de Mauricio Macri les faltó un Monner Sans. Más aún, el libertario ni siquiera tiene una Lilita Carrió en sus filas. Cuando pudo contar con María Eugenia Talerico una orden de "las fuerzas del cielo" la bajaron de su puesto en la administración pública. El choreo en tiempos de Alberto Fernández fue tan escandaloso que está a la vista del que lo quiera ver. No necesitó de un Lázaro Báez -y esto lo dijimos en televisión y lo escribimos de entrada- sino que la corrupción en la obra pública y la vivienda social se tercerizó en pequeños contratistas vinculados a los movimientos sociales.
Ahora explotó el escándalo de los piqueteros proxenetas en Chaco, historia que anticipamos una década atrás. Alguna vez un vivillo de la política me confesó: "Lo que importa no es llegar antes sino en el momento que todo explota, de los que se anticipan, nadie los recuerda, excepto que sean los dueños de los medios".
Entre los fieles a Javier Milei comenzó a gestarse un pequeño hartazgo por las horas que se perdieron en Lali Espósito. A comienzos de enero, mostramos su contrato escandaloso en La Rioja en un festival alejado del pop y centrado en el folcklore. No cerraba. En verano del 2022 expusimos el catálogo de shows gratuitos en los lugares más olvidados del país con artistas internacionales y cachets jugosos. Milei lo expuso y personificó con Lali pero se pasó de rosca con el comentario personalizado de cambiar un apellido por una posible descripción. No era necesario. ¿Qué hará este gobierno con los funcionarios nacionales y gobernadores e intendentes que le pagaban fortuna a las Lali de la vida?
Los fondos fiduciarios son un negocio del kirchnerismo. Desde los campos de Lázaro Báez con la internación de Nación Fideicomiso de los tiempos de Frávega al Barba Gutierrez y la creación de un fideicomiso para rescatar a las Madres de Plaza de Mayo tras el escándalo Schoklender. Otra historia relatada en un viejo libro de mi autoría llamado "El negocio de los DDHH".
Estaban ahí. Pasaban millones pero nadie le prestaba atención. Milei lo hizo y es un mérito. Veremos si van a fondo con todo y contra todos. Por ahora no encontró a su Monner Sans que investigue sin compromisos con nadie.
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.
El tribunal convocó a audiencia para resolver el pedido de La Libertad Avanza, que pretende subir a Santilli al primer lugar en la lista de diputados nacionales. El Gobierno anticipó que apelará si la decisión le es desfavorable.
El conferencista y conductor de TV aclaró que es “financieramente estable” y que no lo moverían “ni el cobre ni el bronce”. Llamó a “armar una coalición de honestos” y a “dejar de mirar y criticar”.
Tras la suba del dólar y el revés bonaerense de septiembre, volvió a circular con fuerza la versión de un plan para dolarizar. Un alto funcionario libertario afirmó que Milei “es quien más la quiere”, pero admitió que hoy “no es el momento”. Mientras, Luis Caputo negocia en Washington.
La senadora demócrata publicó en X un fragmento del show de Javier Milei en el Movistar Arena y acusó al presidente estadounidense de querer destinar “USD 20 mil millones de nuestro dinero” mientras recorta la atención médica; el mensaje llega en plena negociación del Tesoro por una línea de swap y eventuales compras de deuda.
La Cámara baja aprobó un proyecto de Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia) que cuestiona la suspensión de la ley de emergencia en Discapacidad dispuesta por el Ejecutivo: 119 votos a favor, 67 en contra y 8 abstenciones.
La Cámara baja avaló durante la madrugada, a mano alzada, una citación para el miércoles 15 de octubre.
El candidato de Ciudadanos Unidos cuestionó las ausencias en “A Dos Voces”, exigió que el libertario debata sobre economía y el caso Espert, y acusó al Gobierno de “escándalos en serie”.
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro acordaron en Washington un paquete financiero sin precedentes que la Casa Blanca planea presentar el 14 de octubre, durante la reunión Milei–Trump: swap por USD 20.000 millones vía ESF, uso de DEG, refuerzo de reservas y una licitación para comprar bonos.
La primera en la lista bonaerense de LLA quedó bajo fuego por viejos posteos: habló de “negros”, “villeros” y “planeros”, defendió estigmas de natalidad y propuso un “muro de Berlín” para separar votantes; en el oficialismo piden que modere su exposición.
El Tesoro que encabeza Scott Bessent vendió dólares para comprar pesos en la plaza local y confirmó un swap por USD 20.000 millones con el BCRA. La jugada —canalizada por bancos como Santander— busca aportar liquidez, respaldar las bandas cambiarias y se inscribe en el plan de asistencia de la administración Trump al gobierno de Javier Milei.