
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, cortó hoy una entrevista telefónica con el periodista Marcelo Longobardi porque no quiso identificar a las bandas narcos que operan en su provincia.
"Nosotros queremos que nos instruya, ministro. Y queremos saber los nombres de las bandas. ¿Es muy complicado?", le planteó el conductor de Esta Mañana (Radio Rivadavia) a Cococcioni. Incómodo, el funcionario santafesino retrucó: "Perdóneme, yo con mucho respeto considero que le estoy dando la respuesta en la medida que corresponde darla".
La respuesta de Coccioni enfureció a Longobardi, quien dijo no poder entender lo que estaba escuchando e insistió: "Ministro, ¿usted no me puede decir cuáles son las bandas que tiene usted que perseguir?".
Tras segundos de pesado silencio, Cococcioni cortó la comunicación y el periodista rezongó: "Bueno, es una cosa insólita. ¿Está el ministro o no está el ministro? Bueno, se ve que he hecho una pregunta muy incómoda".
El cruce se dio luego de que Gobierno nacional reforzara la presencia de las fuerzas federales en Rosario y anunciara la aplicación de la ley antiterrorista contra las bandas narco.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.