Caputo festejó los primeros cambios en las ofertas de los supermercados

Economía y negocios13 de marzo de 2024Sección PaísSección País
ON3XE2ILBRFB5JCDRDKOLXT3RA

El ministro de Economía Luis Caputo salió este martes a festejar que los supermercados estaban empezando a hacer caso a su pedido de rebajar los productos de manera individual en lugar de ofrecer promociones de 2 x 1, que el INDEC no tiene en cuenta a la hora de establecer los precios y, por ende, no se ven reflejados en la inflación mensual.

"Jumbo cambiando la modalidad de sus promociones", escribió el funcionario, seguido de emojis de aplausitos. Y subió dos collage que mostraban "el antes y el después" de las ofertas de VEA y Disco, dos de las marcas de la chilena Cencosud, que también es dueña de Jumbo.

En las fotos se ve que en el "antes" la cadena tenía casi todas ofertas del tipo 2x1, mientras que en el después se ven descuentos de entre 30 y 50%, sin necesidad de adquirir varias unidades.

la-publicacion-de-luis-caputo-en-su-cuente-de-JS7CZW3TZRFXXDG5LU64FFXP5E

Para Caputo, el índice de inflación no estaba reflejando cabalmente la baja de los precios (en febrero arrojó 13,2%) y esa era una realidad que reconían fabricantes de productos de consumo y cadenas.
 

Te puede interesar
360 (2)

Caputo dijo que el dólar “se va a mantener” tras las legislativas: “El esquema de bandas sigue”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

Después de votar, el ministro de Economía afirmó que el programa “no cambia nada” más allá del resultado y que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas. Evitó hablar de contactos con el Tesoro de EE. UU., sostuvo que el lunes será “un día más” y anticipó que la nueva composición del Congreso será “más favorable” para avanzar con reformas.

KwaaOGiC5_1256x620__1

Bessent defendió el auxilio a Milei: “Los contribuyentes de EE. UU. no van a perder un centavo”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

El secretario del Tesoro insistió en que el apoyo es una “línea de intercambio” del ESF y no un rescate clásico. Reivindicó la jugada en clave geopolítica —“marcar el tono” en la región y evitar un “estado fallido”— mientras crecen en Washington los reclamos por transparencia sobre montos, condiciones y “gatillos” de reforma.

Lo más visto