El Gobierno enviará los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte

El magistrado de Comodoro Py fue nominado para cubrir la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco y el catedrático, para reemplazar a Juan Carlos Maqueda.

Política20 de marzo de 2024Sección PaísSección País
LGFT5ZVXWRHMOC6LV2L6QOUOP4

El Gobierno enviará los pliegos del juez federal Ariel Lijo como quinto integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para ocupar el puesto que dejó vacante Elena Highton de Nolasco en 2021 y de Manuel García Mansilla para reemplazar a Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá la edad jubilatoria a fin de año.

Lijo, que se desempeña en los tribunales federales de Comodoro Py, será el candidato a ocupar la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco en 2021. García Mansilla cubrirá el puesto que se libera el 29 de diciembre por el cumpleaños número 75 de Maqueda.

El oficialismo tiene intenciones de enviar pronto el pliego de los jueces para que el Senado apruebe su designación y el máximo tribunal de justicia del país sume a nuevo integrante. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado que se emitiría un comunicado con los nombres y horas más tarde la OPRA lo publicó en Twitter.

El Gobierno elogió el trabajo de Lijo y aseguró que "se ha destacado en su prominente carrera judicial en el ámbito penal". A García Mansilla la OPRA lo definió como "un prestigioso académico con una sólida formación en derecho constitucional".

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.