
Julio Zamora no podrá pegar su boleta a la de Massa en las PASO
Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral. Para el intendente de Tigre, se trata de "un ardid judicial" del ministro de Economía para favorecer a su esposa en la interna local.

Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral. Para el intendente de Tigre, se trata de "un ardid judicial" del ministro de Economía para favorecer a su esposa en la interna local.

La titular de AySA y precandidata a intendenta remarcó que cree "en la democracia y la competencia electoral como método para dirimir liderazgos".

"Podemos lograr todo aquello que nos propongamos", aseguró la titular de AySA durante un acto en Tigre. Se perfila una interna con Zamora, que quiere seguir.

Apadrinado por Santiago Caputo, el secretario de Inteligencia recalcula su alineamiento en medio del reordenamiento pos-electoral. El “karinismo” avanza sobre la cobertura de 347 vacantes judiciales y procura retener el timón de Justicia al menos hasta febrero.

El economista planteó gravar retiros de dinero para reemplazar el Impuesto al Cheque e incentivar pagos digitales, lo cual fue desestimado por el Presidente. El viceministro de Economía, José Luis Daza, advirtió que la idea “desestabiliza” al sistema y castiga a los más pobres.

Tras imponerse en 15 distritos en las elecciones de octubre, el oficialismo acelera la construcción territorial. Bullrich y Santilli asoman para CABA y Buenos Aires; Karina Milei conduce el despliegue y cruza la tensión con el PRO. Caputo, más proclive a pactar con gobernadores.

Con el Decreto 787/2025, el Ejecutivo derogó el régimen vigente desde 1993 que obligaba a informar anticipadamente matrícula y cuotas y a contar con aval estatal. Argumentan que, tras la transferencia educativa a las provincias, la regulación nacional encarecía y rigidizaba el sistema.

La cautelar, firmada por el subrogante Lucas Taboada, impide a CCC y a sus trabajadores difundir contenidos que “injurien o desacrediten” a miembros del Poder Judicial provincial. Organizaciones de prensa y DD.HH. hablan de “censura previa” y anuncian impugnaciones.