
El Gobierno retiró el busto de Néstor Kirchner del edificio de ANSES
Por instrucción de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el homenaje al expresidente fue retirado de la sede del organismo.

Por instrucción de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el homenaje al expresidente fue retirado de la sede del organismo.

El vocero presidencial recordó una frase del exmandatario acerca del equilibrio fiscal.

El destino elegido por la saliente vicepresidenta, Cristina Kirchner, para la estatua del ex presidente que estaba en el CCK, fue el partido bonaerense de Quilmes.

Así lo dispuso la nueva intendenta, Natalia Contini, quien lo había prometido en su campaña.

La organización kirchnerista proyectará el recordado discurso que brindó el líder cubano Fidel Castro en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2003.

A 20 años del comienzo del mandato del santacruceño, el jefe de Estado remarcó que "unió y convocó a creer en la transformación de la Patria".

El expresidente fue lapidario con el triunfo de Kirchner; “Teníamos todo para crecer sin esos vicios”, escribió; “Tiramos a la basura la oportunidad inicial”, advirtió.

El Presidente compartió imágenes con un audio en el que se reproducen párrafos de distintos discursos del fallecido exmandatario que parecen apuntarle a Cristina Kirchner.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.

El radicalismo se desdibujó entre estrategias provinciales y fugas al nuevo “centro” de gobernadores: cayó a 6 diputados y 9 senadores. La Coalición Cívica perdió todo lo que puso en juego y solo conservará 2 bancas hasta 2027. Lousteau entró por Ciudadanos Unidos pero se aleja del bloque radical.

En CABA, obtuvo poco más de 65 mil votos (4%) para diputados y quedó quinta; para senadores apenas superó el 1%. En la provincia de Buenos Aires, la alianza de corte republicano terminó décima.

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.