
Clarín compró Telefónica Argentina, pero el Gobierno lanzó una dura advertencia
A través de Telecom, adquirió la operación local por 1250 millones de dólares. El Gobierno advierte sobre un posible monopolio en el sector.

A través de Telecom, adquirió la operación local por 1250 millones de dólares. El Gobierno advierte sobre un posible monopolio en el sector.

El Gobierno decidió "ampliar la oferta en el rubro de telecomunicaciones" y adelantó que "se implementarán medidas para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector".

La medida, tomada por el ENACOM, es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

El cierre se hará efectivo a partir del 1º de abril y habrá un período de transición de 60 días.

Lo hizo a través de una serie de resoluciones que publicó hoy ENACOM.

La medida de Milei y Posse busca avanzar en la desregulación del sector de las comunicaciones. El interventor adjunto dirigió el organismo en 2015 con Macri.


Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.

El radicalismo se desdibujó entre estrategias provinciales y fugas al nuevo “centro” de gobernadores: cayó a 6 diputados y 9 senadores. La Coalición Cívica perdió todo lo que puso en juego y solo conservará 2 bancas hasta 2027. Lousteau entró por Ciudadanos Unidos pero se aleja del bloque radical.

En CABA, obtuvo poco más de 65 mil votos (4%) para diputados y quedó quinta; para senadores apenas superó el 1%. En la provincia de Buenos Aires, la alianza de corte republicano terminó décima.

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.