
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
A través de Telecom, adquirió la operación local por 1250 millones de dólares. El Gobierno advierte sobre un posible monopolio en el sector.
Economía y negocios24 de febrero de 2025Telecom, del Grupo Clarín, concretó este martes la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por 1250 millones de dólares, según confirmaron fuentes empresariales desde Madrid a medios locales. La compañía española decidió desprenderse de su filial en Argentina para centrarse en mercados europeos, lo que despertó el interés de diversos inversores internacionales.
La operación generó una rápida reacción en el ámbito gubernamental. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica en el sector de telecomunicaciones. “El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, destacó el organismo en un comunicado oficial.
ENACOM, en conjunto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), se comprometió a evaluar minuciosamente la operación. Estas instituciones tienen la responsabilidad de proteger la elección de los usuarios, fomentar la libre competencia y asegurar la asequibilidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el país.
En caso de concretarse la compra, Telecom asumirá marcas reconocidas como Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Además, sumará a su portafolio a Personal –que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel– y a Flow, que ofrece servicios de TV por cable y streaming.
El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18:00 horas locales (22:00 en España). Mientras tanto, la Oficina del Presidente de la República Argentina informó que, dada la magnitud de la operación, se activarán los mecanismos regulatorios para impedir la formación de un monopolio que podría concentrar hasta el 70% de los servicios del sector en manos de un solo grupo económico.
El comunicado presidencial resaltó que décadas de beneficios estatales han favorecido a esta empresa, y de concretarse el negocio, el Gobierno tomará todas las medidas pertinentes para garantizar la libre competencia y el derecho de elección de los usuarios. Asimismo, se subrayó el compromiso del Ejecutivo en continuar con el proceso desinflacionario, recordando que la inflación en el segmento de comunicaciones bajó del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año.
Con esta operación, el panorama del sector de telecomunicaciones en Argentina se enfrenta a cambios importantes, y tanto el mercado como los usuarios estarán atentos a los próximos pasos regulatorios para asegurar que la competencia y la calidad de los servicios no se vean comprometidas.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.