
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
A través de Telecom, adquirió la operación local por 1250 millones de dólares. El Gobierno advierte sobre un posible monopolio en el sector.
Economía y negocios24 de febrero de 2025
Sección País
Telecom, del Grupo Clarín, concretó este martes la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por 1250 millones de dólares, según confirmaron fuentes empresariales desde Madrid a medios locales. La compañía española decidió desprenderse de su filial en Argentina para centrarse en mercados europeos, lo que despertó el interés de diversos inversores internacionales.
La operación generó una rápida reacción en el ámbito gubernamental. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica en el sector de telecomunicaciones. “El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, destacó el organismo en un comunicado oficial.
ENACOM, en conjunto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), se comprometió a evaluar minuciosamente la operación. Estas instituciones tienen la responsabilidad de proteger la elección de los usuarios, fomentar la libre competencia y asegurar la asequibilidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el país.
En caso de concretarse la compra, Telecom asumirá marcas reconocidas como Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Además, sumará a su portafolio a Personal –que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel– y a Flow, que ofrece servicios de TV por cable y streaming.
El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18:00 horas locales (22:00 en España). Mientras tanto, la Oficina del Presidente de la República Argentina informó que, dada la magnitud de la operación, se activarán los mecanismos regulatorios para impedir la formación de un monopolio que podría concentrar hasta el 70% de los servicios del sector en manos de un solo grupo económico.
El comunicado presidencial resaltó que décadas de beneficios estatales han favorecido a esta empresa, y de concretarse el negocio, el Gobierno tomará todas las medidas pertinentes para garantizar la libre competencia y el derecho de elección de los usuarios. Asimismo, se subrayó el compromiso del Ejecutivo en continuar con el proceso desinflacionario, recordando que la inflación en el segmento de comunicaciones bajó del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año.
Con esta operación, el panorama del sector de telecomunicaciones en Argentina se enfrenta a cambios importantes, y tanto el mercado como los usuarios estarán atentos a los próximos pasos regulatorios para asegurar que la competencia y la calidad de los servicios no se vean comprometidas.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



