
Lugones y Robert Kennedy Jr. acordaron trabajar juntos por medicamentos más accesibles
El ministro de Salud argentino y su par de EEUU coincidieron en bajar precios, frenar drogas sin respaldo y avanzar hacia un sistema más transparente.
El ministro de Salud argentino y su par de EEUU coincidieron en bajar precios, frenar drogas sin respaldo y avanzar hacia un sistema más transparente.
Lo hizo el juez Julián Ercolini, a instacias de la fiscalía que intervino en el expediente.
Se trata de 41 empresas agrupadas en CAEME, mayoritariamente de origen extranjero.
Tras el reclamo de los laboratorios, el Gobierno optó por flexibilizar la normativa que, en sus inicios, obligaba a los profesionales a indicar drogas genéricas.
"No vislumbramos que las medidas dispuestas en el DNU dictado por el Ejecutivo Nacional en relación a las obras sociales y la venta de medicamentos puedan contribuir a resolver la imposibilidad de muchas familias de adquirir un bien esencialísimo", plantearon alcaldes de la UCR.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.