Medicamentos: intendentes piden que se regule el mercado

"No vislumbramos que las medidas dispuestas en el DNU dictado por el Ejecutivo Nacional en relación a las obras sociales y la venta de medicamentos puedan contribuir a resolver la imposibilidad de muchas familias de adquirir un bien esencialísimo", plantearon alcaldes de la UCR.

Economía y negocios09 de enero de 2024Sección PaísSección País
intendetes-radicales

El Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires manifestó este martes su "profunda preocupación" ante la suba en los precios de los medicamentos y pidieron al Gobierno nacional "medidas urgentes" para "regular" la comercialización de estos productos que resultan "de carácter imprescindible para todos los argentinos".

En un comunicado advirtieron que "los incrementos significativos de los medicamentos se producen en medio de un enorme deterioro del poder adquisitivo de los ingresos de las familias y un funcionamiento absolutamente diezmado de las obras sociales".

Los jefes comunales radicales remarcaron que esto se da "en un contexto absolutamente crítico respecto al financiamiento del sistema de salud en general y del funcionamiento de las obras sociales en particular".

"No vislumbramos la posibilidad de que las medidas dispuestas en el DNU recientemente dictado por el Ejecutivo Nacional en relación al funcionamiento de las obras sociales y a la comercialización de medicamentos puedan dar respuestas a la situación planteada o contribuir a resolver la imposibilidad de muchas familias de adquirir un bien esencialísimo como lo son los medicamentos; al menos en la coyuntura acuciante que se presenta en el corto plazo", completaron los intendentes de la UCR.

Los jefes comunales manifestaron además, una "profunda preocupación por el funcionamiento del IOMA (Instituto Obra Nédico Asistencial) en la provincia de Buenos Aires", y pidieron "una actualización significativa en el valor de las prestaciones abonadas a nuestros efectores y un acortamiento en los plazos y continuidad en los desembolsos en lo que se refriere a la operatoria de pagos".

Finalmente, consignaron que "resulta de vital importancia la adopción de medidas tendientes a lograr revertir los problemas de coberturas a sus afiliados tanto en lo inherente a la adquisición de medicamentos como en lo que atañe a los servicios de atención médica".

Lo más leído
338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.