
El Gobierno negocia con la UCR bonaerense para sumar apoyo y aislar a Macri
Buscan integrar a Maximiliano Abad al acuerdo con el PRO para disputar la Provincia.
El ministro de Salud argentino y su par de EEUU coincidieron en bajar precios, frenar drogas sin respaldo y avanzar hacia un sistema más transparente.
Política23 de abril de 2025El ministro de Salud, Mario Lugones, mantuvo este martes una audiencia virtual con su par de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., en la que coincidieron en la necesidad de reducir los precios de los medicamentos y poner límites a la aprobación acelerada de fármacos sin suficiente respaldo científico.
Según trascendió, la conversación fue distendida pero productiva, con la intención de establecer una línea de cooperación bilateral en materia sanitaria. Ambos funcionarios se mostraron preocupados por el acceso desigual a tratamientos esenciales y por la creciente aparición en el mercado de drogas que no cuentan con evidencia sólida sobre sus efectos en los pacientes.
El eje de la charla fue claro: “generar las condiciones para tener ciudadanos más saludables”. En ese sentido, tanto Lugones como Kennedy Jr. manifestaron su voluntad política de revisar los mecanismos que encarecen los medicamentos y complican el acceso de los sectores más vulnerables.
Aunque no se detallaron estrategias concretas, la coincidencia en el diagnóstico dejó abierta la puerta a futuros acuerdos. El propio secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. se mostró particularmente interesado en los avances de Argentina en materia de desregulación y transparencia dentro del sistema sanitario.
La reunión marca el inicio de un vínculo que podría escalar a políticas compartidas en un área clave como la salud pública, en tiempos donde el debate sobre los costos, la ética farmacéutica y el rol del Estado atraviesa a ambas sociedades.
Con esta conversación, Lugones suma un respaldo internacional que le da oxígeno en medio de su agenda local, mientras que Kennedy Jr. ratifica su perfil de funcionario activo en temas de regulación y acceso a la salud.
Buscan integrar a Maximiliano Abad al acuerdo con el PRO para disputar la Provincia.
La titular del FMI buscó moderar su apoyo al rumbo económico de Milei tras las críticas del PJ.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
"El plan A es ir con el PRO", dijo el radical a intendentes cordobeses, en línea con la jugada de Macri para rearmar Juntos.
El gobernador de Chaco bancó con fondos públicos un evento con influencers y celebrities, en plena crisis y tras sellar alianza electoral con el Gobierno que cuestiona el gasto en artistas.