
Sin el Presupuesto ni Ficha limpia, el Gobierno llamó a extraordinarias
Desde este jueves 5 de diciembre hasta el 27 habrá tiempo para trata los temas que mandó el Poder Ejecutivo. Cuáles son.

Desde este jueves 5 de diciembre hasta el 27 habrá tiempo para trata los temas que mandó el Poder Ejecutivo. Cuáles son.

El jefe de bloque del PRO en Diputados aseguró que el Poder Ejecutivo debe atender el pedido de los gobernadores y tratar la previsión en diciembre. También se refirió la polémica por la caída de "Ficha limpia".

Los mandatarios provinciales pactaron abrir una mesa de negociación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de Economía, Luis Caputo.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, José Luis Espert, lo anunció en una conferencia de prensa en la Cámara baja. También afirmó que seguirán buscando acuerdos.

Los integrantes de la comisión que preside el libertario José Luis Espert volverán a reunirse el martes. Este jueves, los gobernadores dialoguistas acordarán las exigencias que plantearán al oficialismo.

Así lo confirmó el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien aseguró que “el Ejecutivo está abierto a escuchar las propuestas siempre y cuando no modifiquen el equilibrio fiscal”.

Al exponer en la Cámara de Diputados, el secretario de Educación señaló que :“el problema no es la cantidad de recursos sino hacer una dirección inteligente".

El gobernador jujeño se manifestó luego de que el Presidente exigiera a las provincias un recorte de 60 mil millones de dólares.

El diputado nacional aseguró además que el rediseño del presupuesto está direccionado para priorizar a "la gente" y no a "la política".

De qué se trata del "Cepo al Estado" que planteó el presidente Javier Milei para el Presupuesto 2025.

El Ministerio de Economía dio a conocer los principales datos del Presupuesto del año próximo

El presidente Javier Milei explicó la base del proyecto de "ley de leyes" que envió al Congreso.

El Presidente expuso en el recinto de la Cámara de Diputados, acompañado por su Gabinete y legisladores.

Durante su discurso en el Foro de Madrid, el presidente aseguró que defenderá en persona el Presupuesto 2025 que se presentará a mediados de septiembre.

Se trata de una tarea tradicionalmente delegada al ministro de Economía. El Presidente apunta a instaurar una nueva dinámica en la relación entre la política y las cuentas públicas.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.