Espionaje ilegal: rechazaron la recusación de Cristina contra dos camaristas
Son Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, quienes señalaron que en el caso no hubo asociación ilícita. También se rechazó la recusación del ex jefe de AFI contra otro magistrado.
11 de febrero de 2022

El camarista Eduardo Farah rechazó hoy la recusación que Cristina Kirchner presentó contra sus colegas de la Sala I, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, por el fallo en el que dictaron la falta de mérito para los ex jefes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por asociación ilícita en la causa por presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
En su resolución, el juez Farah sostuvo que el pedido de apartamiento de los camaristas es "manifiestamente improcedente".
“Como recordé ante un planteo similar en esta misma causa (ver incidente 117/5, res. del 28/9/21), es doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que las recusaciones manifiestamente improcedentes deben ser rechazadas sin sustanciación (ver Fallos, 244:506; 248:390; 270:415; 274:86; 287:464; 314:416, entre otros). La situación que presenta el legajo encuadra en el supuesto contemplado por la citada jurisprudencia”, indicó.
Este fallo llega luego de que el kirchnerismo, a través de un grupo de legisladores que integra la Bicameral de Inteligencia, presentara este jueves un pedido de juicio político por mal desempeño contra Llorens y Bertuzzi.
“Solicitamos se decida la apertura del procedimiento de su remoción, de conformidad con lo normado en los artículos 114, 115 y 53 de la Constitución Nacional. Son ustedes, como miembros del Consejo de la Magistratura los que tienen el deber de hacer cesar el estado de deterioro y degradación del Poder Judicial de la Nación y restablecer el adecuado servicio de administración de justicia”, dice el escrito presentado.
Por otra parte, hoy también se rechazó la recusación de Arribas contra Farah. El pedido contra el camarista obedecía a que éste habría sido víctima en la causa "Mesa judicial", y para el ex titular de la AFI eso generaba una duda sobre su imparcialidad. “No se desprende, de la presentación efectuada, alguna expresión por parte del magistrado que haga presumir la parcialidad invocada”, resolvió el juez Leopoldo Bruglia.