
Confirman sobreseimiento de "Pepín" Rodríguez Simón por amenazas al Grupo Indalo
La Cámara Federal porteña ratificó el fallo que lo desvincula de la acusación impulsada por López y De Sousa. Hubo disidencia de Irurzun.
La Cámara Federal porteña ratificó el fallo que lo desvincula de la acusación impulsada por López y De Sousa. Hubo disidencia de Irurzun.
Juan Grabois patrocina a tres afectados que aseguran haber comprado la criptomoneda tras el posteo de Milei.
Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones.
Así lo confirmó la Cámara Federal. La resolución fue firmada por el camarista Eduardo Farah, que le dio la razón al juez Julián Ercolini.
El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad” y que ambos atentados fueron ejecutados por Hezbollah.
La decisión fue adoptada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, con la disidencia de Roberto Boico.
El acusado es el juez de Bariloche Gustavo Villanueva, quien desoyó una orden judicial de no cambiar la situación.
Así lo consideró el camarista Mariano Llorens, quien dispuso que el caso sea investigado por separado del intento de magnicidio en el juzgado de María Servini.
Raúl Pleé consideró que los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani fueron "prematuros" y puso en duda la teoría de las "medidas de seguridad" para el ex presidente.
El Presidente dijo que el camarista usurpa un cargo, viola la Constitución y no investiga como debería el ataque a CFK.
El presidente cuestionó a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, luego de que ordenaran liberar a miembros de Revolución Federal. Pidió la intervención de la Corte.
Acusa a los jueces Bruglia y Bertuzzi de intentar bloquear la investigación sobre los presuntos vínculos políticos detrás del ataque a Cristina Kirchner.
Disputa el expediente con el juez federal de la Plata Ernesto Kreplak. La cuestión de competencia la definirá el camarista porteño Eduardo Farah.
La Cámara Federal revocó la decisión de aceptar como "amicus curiae" en el expediente a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia que él preside.
La Cámara de Casación cuestionó que el difunto juez Claudio Bonadio formuló la denuncia, se quedó con la investigación y dispuso el procesamiento, afectando las garantías de imparcialidad y del "juez natural".
A los querellantes sólo les queda la posibilidad de presentar un recurso de queja en el término de cinco días hábiles.
Son Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, quienes señalaron que en el caso no hubo asociación ilícita. También se rechazó la recusación del ex jefe de AFI contra otro magistrado.
La vicepresidenta había definido como un "regalito de Navidad" un fallo que benefició al exmandatario.
Apuntó contra los camaristas Bertuzzi y Llorens por el fallo que descartó que haya existido una "asociación ilícita" organizada por la AFI de Macri para hacer espionaje político. Confusión con el nombre de un juez.
Así lo entendió la Sala II de la Cámara Federal porteña, que sólo confirmó diez de los 38 procesamientos dictados por el juzgado de primera instancia. Entre los beneficiados por la medida está el exjefe de la AFI, Gustavo Arribas.
La suerte del expediente nacido en Lomas de Zamora se definirá "en los próximos días"; los jueces dictarían un "fallo salomónico". Los detalles.
La Casación quedó en manos de un juez K. Mientras que la Cámara Federal, en las de uno designado durante el gobierno de Mauricio Macri.
El MST–FIT denunció que fuerzas israelíes interceptaron en aguas internacionales la misión humanitaria rumbo a Gaza y exigió la liberación “inmediata” de la dirigenta; la Cancillería argentina fue contactada para intervenir.
La ministra de Seguridad buscaba comunicarse con el fiscal antinarcóticos Diego Iglesias, pero marcó el número del periodista homónimo. “¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?”, le preguntó. El episodio, relatado al aire por el propio conductor, revela el seguimiento personal de Bullrich sobre un expediente que complica a José Luis Espert.
Enfrentamientos entre militantes libertarios y manifestantes opositores en San Martín y Mendoza impidieron el acto central. Hubo vallados, forcejeos, rotura del gazebo y al menos cinco detenidos. La comitiva presidencial recibió huevazos y se evaluó recortar actividades.
La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.
La Casa Rosada lee la medida como un guiño político y la usa para reforzar su discurso pro-tecnología; la oposición relativiza y advierte que el impacto real dependerá del bolsillo y de reglas claras.