Espionaje ilegal: expectativa por el fallo de la Cámara Federal

La suerte del expediente nacido en Lomas de Zamora se definirá "en los próximos días"; los jueces dictarían un "fallo salomónico". Los detalles.

20 de diciembre de 2021Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
Diseño sin título (51)

Falta muy poco para que la Cámara Federal porteña resuelva si confirma o no los 38 procesamientos dictados por la justicia de Lomas de Zamora en la causa por presunto espionaje ilegal macrista, que hoy tramita en Comodoro Py. Según pudo saber Sección País, los jueces de la Sala II del tribunal de apelaciones darían a conocer su veredicto "en estos días" y es posible que dicten una suerte de "fallo salomónico".

Se trata los camaristas Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, quienes –según fuentes judiciales– hoy se encuentran "ajustando detalles" de la resolución en un marco de estricto hermetismo.

Quizá al tanto de la situación, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) acudió en las últimas horas a la Corte Suprema para insistir con su pedido de recusación contra Llorens y Bertuzzi por "temor de parcialidad", basado en una nota publicada el 20 de septiembre pasado en La Nación, que anticipaba que estos camaristas "se inclinarían por declarar parcialmente la causa y mandar a seguir investigando las maniobras".

Pero las chances de que ese pedido prospere son nulas, pues la Cámara Federal de Casación Penal no sólo había confirmado a los camaristas en el expediente sino que rechazó que ese planteo pudiera llegar a la Corte.

Así las cosas, Llorens y Bertuzzi serán –junto a Farah– los jueces que "en estos días" definan la suerte del expediente por presunto espionaje ilegal macrista.

Sobre el contenido del fallo, poco es lo que se sabe. Los jueces trabajan en él con particular sigilo, para evitar más contratiempos de los que les generó el "affaire La Nación". Sin embargo, fuentes a prueba de desmentidas confiaron a este periodista que dos de los tres exdirectivos de la AFI procesados en el expediente tendrían algo para festejar. Aunque ninguno quedaría liberado de la investigación.

Los procesamientos habían sido dictados el 21 de febrero pasado por el juez subrogante de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé, quien dos meses después debió remitir las actuaciones a los tribunales de Comodoro Py.

Entonces, Augé procesó por asociación ilícita y maniobras de espionaje ilegal a políticos, funcionarios, referentes sociales, gremialistas y también a detenidos en cárceles federales a los exdirectores de la AFI en el macrismo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani y Juan Sebastián De Stéfano; al exjefe del Servicio Penitenciario Federal Emiliano Blanco; y a otros 34 imputados, entre los que se encuentran exespías y agentes penitenciarios.

Lo más leído
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.